_
_
_
_

El Gobierno de Ecuador pacta y levanta el estado de emergencia

El presidente de Ecuador, Jamil Mahuad, levantó ayer el estado de emergencia y terminó con la movilización del Ejército después de alcanzar un acuerdo con los grupos sociales e indígenas que mantuvieron en vilo al Gobierno con una huelga de casi dos semanas contra su política económica, según anunció ayer la oficina de prensa de la Presidencia. El viernes por la noche decretó una amnistía para los más de 500 detenidos en las protestas de estos días.El acuerdo, que cuenta con nueve puntos, establece la congelación de los precios del combustible hasta el 30 de junio del año 2000 y crea un subsidio para los recibos de energía eléctrica para "los más pobres" en función del consumo. De acuerdo con los datos oficiales del Ejecutivo ecuatoriano, el 60% de la población, 12 millones de personas, se encuentra bajo el umbral de la pobreza. De esos 12 millones, el 15% roza la miseria.

El documento establece, no obstante, que la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), las organizaciones sociales y el Gobierno "se comprometen a presentar propuestas y a realizar acciones conjuntas ante el Congreso que generen recursos" para paliar la situación de los más desfavorecidos.

El Gobierno se compromete a cubrir hasta el 30 de julio los gastos médicos de los heridos durante las movilizaciones hasta su total recuperación, así como a ayudar económicamente a quienes tengan secuelas físicas derivadas de las protestas. El Ejecutivo también ha accedido a publicar los resultados de las auditorías bancarias y a investigar la supuesta retirada de importantes sumas de dinero del sistema financiero. El estado de emergencia, según el Gobierno, había sido decretado para prevenir actos violentos durante las movilizaciones, que incluyeron una huelga nacional de transportistas (taxistas, conductores de autobús y camioneros). La huelga de transportes fue desconvocada a última hora del viernes, pero las protestas de los indígenas, que ya han dejado la capital, no terminaron hasta firmar el acuerdo con el Ejecutivo en la tarde de ayer.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_