_
_
_
_
PESCALA COFRADÍA DE DÉNIA PIDE UNA VEDA DE MAYO A JULIO

Pesqueros europeos y asiáticos llevan al atún rojo al borde de la extinción

Los pescadores de Dénia han vuelto a lanzar la voz de alarma ante las capturas masivas de atún rojo. Los pesqueros europeos y asiáticos, que operan frente a las costas de la Comunidad Valenciana, esquilman la especie capturándola en la época de desove, mientras los barcos de Valencia y los pescadores de Dénia y Xàbea respetan este periodo de reproducción. La Cofradía de Dénia, que exige soluciones al Ministerio de Agricultura y Pesca, ha advertido que la única solución es fijar una veda entre mayo y julio.

Más información
Greenpeace denuncia que la presión pesquera triplica los niveles sostenibles

Pese al paro, en un mes, entre el 23 de mayo y el 24 de junio, se han desembarcado en el puerto de Dénia cerca de 114.000 kilos de atún y otros 30.000 de otras especies de la misma familia, como la melva, el listado o la albacora. Mientras llega la veda, las actuaciones de los atuneros impiden que se cumpla el ciclo reproductor de una especie que, en su mayor parte, se destina al mercado japonés, donde alcanza precios desorbitados. El kilo se ha llegado pagar estos días a 55.000 pesetas. El presidente de la Cofradía de Dénia, Juanjo Camarena, ha subrayado que la cantidad de atún desembarcado en el puerto en lo que va de temporada dobla ya los 60.000 kilos registrados el año pasado y ha recordado que muchas veces los atuneros se sirven de una técnica prohibida por la legislación: el uso de avionetas o helicópteros para detectar los bancos de atunes. Ha señalado igualmente que la captura de especies que antes se desechaban y el descenso del peso medio de las piezas en el caso del atún rojo (de los 400 kilos de media de hace unos años se sitúa ahora en poco más de 200), evidencian una sobreexplotación. "Si la vigilancia no es suficiente para frenar esa matanza indiscriminada tendremos que recurrir a soluciones como la que ha adoptado Argelia, donde se ha prohibido la captura de atún entre los meses de mayo y junio", explica. En el puerto de Dénia han desembarcado su carga esta temporada ocho embarcaciones francesas y tres catalanas. Opera en la zona un barco bañera o nodriza senegalés -dotado con neveras para almacenar la carga- que trabaja para una empresa cartaginense. Normalmente, los atuneros venden su carga a mayoristas de Cartagena, donde se limpia, trocea y distribuye el pescado. La campaña más fuerte fue la de 1996, en la que se desembarcaron en el puerto de Dénia 700 toneladas de atún. Un año después, y para evitar el pago de las tasas a la cofradía, se desplazaron tres barcos factoría japoneses y coreanos con la intención de que los atuneros descargaran en ellos directamente. Esto provocó la aparición de desperdicios de atún en las playas y obligó al ministerio a tomar medidas ante las quejas de la cofradía y del Ayuntamiento. En 1998, los atuneros volvieron a descargar a puerto y registraron unos 60.000 kilos de carga. Esta temporada, que puede prolongarse hasta mediados de julio, se han contabilizado 113.869 kilos de atún, 17.867 de melva, 8.000 de listado y 5.000 de albacora.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_