_
_
_
_

Greenpeace denuncia que la presión pesquera triplica los niveles sostenibles

Greenpeace, la organización conservacionista de más calado internacional, calcula que la presión pesquera sobre el atún rojo triplica los niveles sostenibles, por lo que, de continuar el nivel actual de capturas, las dos especies existentes de atún rojo podrían extinguirse comercialmente antes de 20 años. En los últimos años su población adulta ha disminuido un 80%. Así, del Thunnus maccoyii, masacrado por las flotas japonesas, australianas y neozelandesas en el hemisferio sur, se capturan 11.000 toneladas al año, a pesar de que los expertos aconsejan una moratoria para recuperar su especie. Y, ya centrados en el problema mediterráneo, las flotas pesqueras están capturando más de 40.000 toneladas anuales del Thunnus thynnus, exclusivo del hemisferio norte, cuando desde 1975 los comités científicos han establecido que el máximo aconsejable sería de 15.000. La escena se repite año a año. Entre mayo y julio, más de 50 barcos con banderas de conveniencia se concentran a la captura de estos peces, que llegan a pesar hasta 600 kilos, y que vienen a desovar al norte y al este de las Baleares, su único lugar conocido para reproducirse en las poblaciones del este del Atlántico. Los pescadores de Dénia recuerdan que la técnica del palangre de superficie que han empleado habitualmente y la del curricán que usan los pescadores deportivos han permitido a los atunes desarrollar su ciclo y no han puesto nunca el futuro de la especie en peligro. En cambio, desde principios de los noventa, cuando los grandes atuneros empiezan a operar de forma masiva en la zona, con la técnica del cerco y usando medios aéreos para localizar los bancos de atunes, las capturas han ido menguando. De hecho, desde hace ya dos años ninguna embarcación de pesca de Dénia solicita licencia para el palangre de superficie porque no es rentable. Para Greenpeace muchos de esos barcos son "auténticos piratas" que actúan bajo banderas de conveniencia o sin mostrar ninguna enseña conocida. Los beneficios, como en toda la pesca en general, acaba en unas pocas manos. Así, según el informe Worldwatch Institute, los grandes buques factoría (el 1% de los barcos y el 1,4% de los empleos) capturan más del 50% del pescado mundial.

Más información
Pesqueros europeos y asiáticos llevan al atún rojo al borde de la extinción
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_