_
_
_
_

Detectados en España cuatro nuevos cargamentos de pollos, huevo líquido y cerdos importados este año

La cantidad de aves y cerdos que España importó de Bélgica este año aumenta cada día que pasa. Ayer fueron detectados cuatro nuevos cargamentos: uno en Badalona (Barcelona), de 1.000 kilos de huevo líquido destinado a la fabricación de bollería y mayonesa; otro, de 3.446 cerdos en Lleida y Girona, de los cuales la mitad ya han sido sacrificados; un tercero, de 717 kilos de gallinas, vendido en dos establecimientos de Extremadura, y otro de apenas 80 kilos de pollo troceado en Toledo.Estas partidas se suman a los 5.600 pollos posiblemente contaminados con dioxina que llegaron a Alicante en febrero y a las 140 aves exóticas compradas para ser exhibidas en centros zoológicos. Los 1.200 pollitos de un día que, según se había informado el martes, había importado un agricultor de Huesca nunca llegaron allí, ya que fueron reexportados directamente a Portugal sin que salieran del aeropuerto de Barajas.

Más información
Bélgica prohíbe el sacrificio de terneras por temor a que también tengan dioxina

Las revelaciones sobre cargamentos belgas de pollos, huevos y cerdos (hoy comenzará la búsqueda de vacunos) continuarán por lo menos hasta la semana próxima, según confirmó el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Díaz Eimil. "Estamos esperando todos los informes de las comunidades autónomas", señaló.

Mientras tanto, el Gobierno reafirmó sus mensajes de tranquilidad a los consumidores e insistió en que los productos de ave y cerdo belgas no suponen un riesgo para la salud. Un cuarto ministro, Josep Piqué, de Industria, se sumó a la lista que ya habían iniciado antes José Manuel Romay (Sanidad), Jesús Posada (Agricultura) y Abel Matutes (Exteriores).

Prácticamente todas las asociaciones de consumidores, organizaciones agrarias y partidos políticos de la oposición exigieron al Gobierno datos "reales y fiables" sobre la situación en España. El PSOE exigió la comparecencia de Romay Beccaria en el Congreso para que explique si ha entrado pienso o carne belga contaminada con dioxinas, informa Ana Ruiz. "El Gobierno ha sido un auténtico desastre informativo, que es lo que produce recelos en la opinión pública", aseguró el diputado y portavoz de Agricultura del grupo socialista, Francisco Amarillo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_