_
_
_
_

Cultura desautoriza a la Diputación de Álava y decide proteger el estanque celtibérico de Laguardia

El estanque celtibérico de 22 siglos de antigüedad hallado en Laguardia es el más importante de su tipo en Europa, según ha atestiguado el Consejo Asesor de Arqueología del Gobierno vasco. Esta apreciación llevará a la consejería de Cultura a proteger la construcción, de modo que pueda conservarse. Esta decisión contradice y desautoriza el criterio de la Diputación de Álava, cuyo departamento de Cultura pretendía trasladar el estanque y sustituirlo por un aparcamiento subterráneo, una residencia de ancianos y viviendas. Con todo, la conservación del depósito será compatible con el garaje.

La importancia del estanque radica en sus dimensiones -es el más grande de Europa, con 270 metros cuadrados- y su grado de pureza, puesto que todos los depósitos descubiertos hasta ahora han aparecido con retoques posteriores, de la romanización. El de Laguardia permanece intacto, tal y como se utilizó en el siglo II antes de Cristo. El consejo asesor ha comprobado los trabajos de campo realizados en el lugar, La Barbacana, e incluso ha solicitado otro más al área de Arqueología de la Universidad del País Vasco. En él se califica de "única" la estructura. Aclara que existen estanques similares en Francia (Nimes, Alesia y Mont-Beuvray), pero todos ellos quedaron "profundamente transformados en la época imperial romana", según explica un equipo dirigido por el profesor Julio Núñez, quien además cataloga la obra de Laguardia como "el ejemplo más antiguo y menos contaminado de este tipo de construcciones en toda el área céltica europea". Es, añade, "un descubrimiento de primer orden". El estanque permite probar que los habitantes del poblado de La Hoya, situado en las afueras de Laguardia y abandonado en el siglo III antes de Cristo, emigraron al cerro de La Barbacana, donde se asentaron. Estas conclusiones llevarán al Departamento de Cultura del Gobierno vasco a proteger el estanque en los próximos días y declararlo "elemento monumental de primer orden". Con ello, se desoye el consejo de la Diputación de Álava, que pretendía liberar el solar de cargas arqueológicas para así seguir adelante con las obras de un aparcamiento. "La Diputación ha hecho valoraciones que no le competen", atajó ayer un portavoz del Gobierno vasco. Además, asegura que la conservación del yacimiento es sencilla y compatible con el aparcamiento, sólo que en vez de las 474 plazas previstas se deberá reducir la capacidad en 60 vehículos o construir una cuarta planta no prevista. El Gobierno también aclaró que el estanque ocupa sólo "un 10%" del solar. Existe un ejemplo cercano en el que se ha conservado un resto arqueológico. La muralla de San Sebastián ha quedado protegida en el interior de céntrico un aparcamiento. Propuesta de la Diputación La Diputación contestó ayer al informe del Consejo Asesor del Gobierno vasco remitiéndose a las conclusiones formuladas el mes pasado. En ellas se apostaba por no conservar el estanque en su emplazamiento. El departamento foral de Cultura, dirigido por Mikel Mintegi (EA), planteaba como alternativa trasladarlo a otro lugar mediante "el levantamiento manual de los muros y la tierra de relleno comprendida entre ellos". Expertos en arqueología reconocen que esa posibilidad resulta compleja y casi imposible de llevar a cabo. La idea de trasladarlo partió del jefe de excavación, Iñaki Pereda, quien tras medio año de trabajos emitió un primer un informe sugiriendo la protección del lugar y, una semana después, propuso en cambio trasladarlo.

Presiones municipales y cinco informes

Paradojas de la arqueología. El estanque de Laguardia se halló gracias a las obras para construir un aparcamiento. Y precisamente los intereses por hacer ese garaje han desencadenado presiones para finiquitar el yacimiento lo más rápido posible. El proceso ha estado jalonado por presiones y cinco informes distintos. La historia se inició la pasada primavera, al adjudicarse las obras del garaje. Puesto que todos los cascos históricos de Álava están declarados de interés arquitectónico, antes de permitir el acceso a las excavadoras en La Barbacana se requirió un informe de expertos. El trabajo de campo se encargó al arqueólogo Iñaki Pereda por 19 millones, y se desarrolló entre junio y diciembre. En ese tiempo, los especialistas han reconocido presiones por parte del alcalde de Laguardia, Javier Sampedro (PP), para quien la urbanización del solar representaba "la obra más importante de la legislatura", con una inversión de 537 millones. Al terminar la excavación, Pereda emitió, el 24 de diciembre, un primer estudio donde se sugería la posibilidad de conservar el lugar. Pero, tras una reunión mantenida el 4 de enero con responsables de la Diputación, redactó un segundo informe, en el que se establecía una serie de medidas en el caso de que no se protegiera el estanque. La Diputación niega que indujera al arqueólogo a apuntar hacia un sentido u otro, pero sí admite que le pidió que propusiera una solución. Ambos han llegado al Gobierno vasco, avalados por otros dos del servicio de museos de la Diputación. El quinto informe, el de la UPV, es el asumido por la consejería de Cultura.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_