_
_
_
_

La dirección de Molina y sindicatos acuerdan el futuro de la plantilla

La dirección de Molina encabezada por su director general César Braña y los sindicatos llegaron a las tres y media de la madrugada de ayer a un preacuerdo sobre el futuro de los 473 trabajadores, las prejubilaciones y las bajas incentivadas. El complejo preacuerdo, que tiene que ser ratificado por los trabajadores, incluye que todos los trabajadores percibirán indemnizaciones, 300 de ellos serán recolocados por la filial que va a crear Campofrío y el resto se incorporará a una bolsa de trabajo.

El preacuerdo establece que aquellos trabajadores que tengan 50 años o más se acogerán a prejubilaciones y recibirán el 85% del salario con un mínimo de 125.000 pesetas, un máximo de 200.000 y un aumento anual del 1%. En esta situación se encuentran ahora 47 empleados, aunque los sindicatos pretenden que se llegue hasta los 60 si el Ministerio de Trabajo, con cuyo titular, Manuel Pimentel, tienen previsto reunirse, acepta que se acojan todos los que cumplan 50 años a lo largo de 1999. Los que entren en la bolsa de trabajo de la que Campofrío contratará a medida que aumente la plantilla cobrarán el paro más un complemento hasta llegar al 100% de su salario actual. Este complemento saldrá de las ayudas que la Administración dé para este proceso y que será gestionado por una asociación de ex trabajadores. Si al final no entran en Campofrío, recibirán 45 días por año trabajado. Todo lo posible El secretario general de UGT Alimentación en Andalucía, Juan Lanzas, indicó tras la negociación que han conseguido todo lo posible. "No es todo lo satisfactorio que queríamos, pero se aproxima a lo que eran nuestras pretensiones", dijo. Como puntos positivos destacó que se asegura la actividad dentro de una empresa con futuro y que los trabajadores no perderán poder adquisitivo. "Se mantendrá la producción con Campofrío y Jaén no perderá una industria". El problema con el que se enfrentan ahora los trabajadores es saber cuál de ellos entrará en la nueva empresa y quién tendrá como salida el paro. Los sindicatos, explicó Lanzas, tendrán ahora como misión vigilar el proceso de contratación por parte de Campofrío "para intervenir si vemos que las decisiones no se ajustan a criterios de profesionalidad". Los sindicatos consideran cerrada una primera etapa con este preacuerdo. A partir de ahora tendrán que ver cómo queda la asociación de ex trabajadores en la que se gestionará todo el dinero que recibirán y se repartirá entre ellos. "Además, tenemos que buscar fórmulas para que los que se queden en la bolsa de trabajo encuentren un empleo", resaltó Lanzas. 300 empleos iniciales Los sindicatos dan por sentado que a la nueva empresa, que podría llamarse Campocarne Andalucía, entrarán desde el primer momento 300 personas tal y como aseguró la Junta, que como accionista mayoritaria de Molina ha negociado con el grupo burgalés. Directivos de Campofrío explicaron a los sindicatos de Jaén que según sus previsiones en tres años podrían tener una plantilla de 500 personas, con lo que quedaría asumida la totalidad de Molina. La empresa cárnica jienense todavía no tiene aprobada su liquidación, prevista para el pasado mes de enero, pero que quedó pendiente al faltar la auditoría de las cuentas. La nueva fecha para que se reúna la junta general de accionistas es el día 24 de febrero. Una vez que se liquide irá disminuyendo paulatinamente la producción hasta que Molina cierre definitivamente sus puertas, se subasten los activos y los compre Campofrío.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_