Ya era Patrimonio de la Humanidad
El reconocimiento de la Universidad y el sector histórico de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad representa un hito en el proceso de evolución de la ciudad y acaba con un periodo de recuperación de su identidad pasada, que se inició hace 20 años. Ha sido este proceso el que ha proporcionado a las instituciones la sensación de seguridad suficiente para solicitar el título. El Ayuntamiento y la Universidad, el alcalde y el rector, pensaron hace casi dos años que esta declaración proporcionaría la fuerza para proyectar la ciudad hacia un futuro en el que aumentase la calidad de vida de sus ciudadanos y la de la docencia y la investigación en el ámbito universitario. Tenemos la conciencia de que hemos trabajado eficientemente y con una probada tenacidad a este respecto.Alcalá de Henares ha sido reconocida como Civitas Dei (ciudad de Dios), difusora de la lengua española y foco de la expansión cultural de España en América a través de su universidad. Por primera vez es una universidad la que figura como objeto directo del reconocimiento de la Unesco, lo que, en cierta medida, abre una orientación nueva hacia el reconocimiento de otros conceptos de patrimonio. La identidad de nuestra Universidad, que el año que viene celebrará su quinto aniversario, ha perdurado a pesar de su cierre durante más de 140 años. Ha conservado siempre un rescoldo de identificación histórica apoyándose en la ciudad.
El reconocimiento de hoy significa también una esperanza de futuro en función de las ayudas externas que podamos recabar para seguir construyendo la ciudad del saber y de la ilusión que puede generar en la misma Alcalá y su entorno. Alcalá ahora debe ser, tal como espera la Unesco, una ciudad difusora de la cultura, ofreciendo a la Comunidad de Madrid el privilegio de contar con una ciudad universitaria reconocida por su valor histórico y técnicamente avanzada.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Patrimonio de la Humanidad
- Monumentos
- Alcalá de Henares
- Opinión
- Patrimonio histórico
- Unesco
- Ayuntamientos
- Universidad
- Provincia Madrid
- Administración local
- Educación superior
- Organizaciones internacionales
- Comunidad de Madrid
- Patrimonio cultural
- Sistema educativo
- Relaciones exteriores
- Arte
- España
- Educación
- Administración pública
- Cultura