_
_
_
_
CERCO AL EX DICTADOR

Los generales chilenos exigen mayor firmeza a Frei ante un eventual fallo contra Pinochet

La cúpula militar chilena pidió ayer al presidente, Eduardo Frei, mayor firmeza en el caso de un veredicto negativo contra el ex general Augusto Pinochet por parte de la Cámara de los Lores. El comandante en jefe del Ejército, general Ricardo Izurieta, planteó en la reunión del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), celebrado en el palacio de La Moneda, que si los cinco jueces británicos deniegan la inmunidad del ex dictador, el Gobierno chileno declare personas non gratas a los embajadores de España y Reino Unido, según indicaron fuentes de la Concertación (la coalición gubernamental).

Más información
Una institución de la dictadura que se reúne de forma excepcional

En tal eventualidad, Izurieta pidió, además, el envio a Londres de una delegación de alto nivel con representantes de los tres poderes del Estado, encabezada por el ministro del Interior, Raúl Troncoso. Tras la reunión del alto organismo, el presidente Frei inició un viaje de 10 días a Suráfrica y Malaisia. El objetivo es transmitir una imagen de tranquilidad.En la reunión del Cosena, que tuvo una duración muy superior (más de tres horas) a anteriores sesiones de dicho organismo, se discutió el envio a Londres de un nuevo dictamen de la Contraloría General de la República sobre la condición de jefe de Estado de Pinochet desde los primeros días del golpe de Estado. La acusación ha esgrimido en Londres que no cabe aplicarle inmunidad puesto que el ex comandante en jefe no asumió el carácter de jefe de Estado hasta nueve meses después del golpe. Este argumento se basa precisamente en un dictamen del contralor emitido en marzo al asumir Pinochet la senaduría vitalicia.

A pesar del esfuerzo de Frei y de los partidos de la Concertación por transmitir sosiego y de calificar la reunión del Cosena de "útil y satisfactoria", la mera convocatoria de este organismo alimenta lo contrario, según se desprende de sus funciones descritas en la Constitución: "Hacer presente al presidente de la República, al Congreso Nacional o al Tribunal Constitucional, su opinión frente a algún hecho, acto o materia que, a su juicio, atente gravemente en contra de las bases de la institucionalidad o pueda comprometer la seguridad nacional".

La reunión del Cosena fue solicitada en primera instancia el 19 de octubre por la derecha pinochetista. El presidente del Senado, Andrés Zaldívar, declaró después de reunirse con Frei que no era pertinente dicha convocatoria. Los generales entraron en escena y solicitaron también la convocatoria al tiempo que daban señales de inquietud por la decisión del Gobierno español de tramitar la petición de extradición solicitada por Baltasar Garzón.

Al término de la reunión de ayer, el mayor general Juan Carlos Nielsen, jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, leyó un escueto comunicado que afirma que "el Consejo de Seguridad Nacional respaldó plenamente las decisiones y acciones adoptadas por el presidente y llama al país a continuar enfrentando la situación en un clima de tranquilidad y de unidad nacional".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En la calle, frente al palacio presidencial, un grupo de manifestantes protestaba contra las presiones militares y pedía el enjuiciamiento de Pinochet. Varios de ellos fueron detenidos.

El Cosena está presidido por el presidente de la República e integrado por el presidente del Senado, Andrés Zaldívar, el presiente de la Corte Suprema, Roberto Dávila, los tres comandantes en jefe de las Fuerzas Armas y el general director de Carabineros, y el contralor general de la República. Con derecho a voz pero no a voto participan los ministros del Interior, Relaciones Exteriores, Defensa y Economía.

La convocatoria del Cosena, efectuada a última hora del martes por el presidente Frei, sorprendió a parlamentarios, dirigentes políticos y medios de comunicación. Los partidos de la derecha pinochetista aplaudieron la decisión; en las filas de la izquierda socialista hubo opiniones encontradas.

La prolongación hasta más allá del mediodía de la reunión obligó a aplazar hasta las cuatro de la tarde la reunión especial de Senado para tratar de la situación de las relaciones entre Chile y España, en la que el canciller Insulza descartó la ruptura con España y el Reino Unido entre los abucheos de los seguidores pinochetistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_