_
_
_
_
Entrevista:

"Respetamos la línea de las diversas editoriales del grupo"

Manfred Grebe, presidente del Grupo Bertelsmann en España, estaba ayer exultante después del éxito de la fiesta de inauguración de la nueva sede, celebrada el jueves por la noche en Barcelona con asistencia de destacadas personalidades del mundo editorial, político y literario. "Fue superior a lo esperado", afirmaba. "Perfecto".Pregunta. El hecho de que Plaza y Janés y Círculo de Lectores se unifiquen en un solo edificio bajo el nombre de Grupo Bertelsmann, ¿supone un cambio de mentalidad?

Respuesta. En 1992, Bertelsmann decidió juntar los negocios de la división Club y la división Editorial, que estaban tradicionalmente separadas con el argumento de que utilizaban canales muy diferentes. Vimos, sin embargo, que se trata de un único producto, el libro, y por ello se decidió juntar las responsabilidades, aunque no las empresas. Círculo de Lectores seguirá seleccionando lo mejor del mercado y vendiendo a domicilio a través de catálogo. Respetamos la línea de las diversas editoriales del grupo, aunque estén en un mismo edificio. Lumen, por otra parte, está en otro barrio, Debate en otra ciudad, y Sudamericana en Argentina

Más información
El uso del español en las redes telemáticas desciende de manera preocupante

P. Algunos editores que venden sus libros a Círculo critican la unificación y la ven como una pérdida de independencia.

R. Círculo es Círculo. El grupo es Bertelsmann, pero no hay ningún libro en el mercado con el nombre de Bertelsmann. Es distinto a lo que sucede con Planeta, donde una de las editoriales lleva el nombre del grupo. Las reticencias a las que se refiere son especulaciones. Puede haber editores con este miedo, pero Círculo seguirá con los criterios básicos de un club del libro que actualmente tiene más de 1,5 millones de socios en España.

P. ¿Internet está revolucionando el mundo de la edición?

R. En Internet se abre un nuevo canal de distribución que hay que tener en cuenta y que va a crecer espectacularmente en los próximos años, aunque no se sabe aún si será un buen negocio. Amazon Books es una incógnita. Ha multiplicado su valor en Bolsa, pero hasta hoy no ha ganado dinero. Quizá dentro de 10 años entre un 5% y un 10% de la distribución puede hacerse a través de Internet, pero creo que es una previsión muy optimista.

P. La publicación del informe del fiscal Starr ha demostrado la rapidez de la red...

R. Las redes telemáticas son una maravilla, en efecto, mucho más rápida que el libro. Permiten hacer grandes cosas, siempre que se sepan utilizar.

P. ¿Cómo ve el futuro del CD-ROM y de la edición electrónica?

R. En las obras de consulta y educación ofrecen, sin duda, muchas ventajas. En el futuro coincidirán los libros tradicionales con la edición electrónica, porque cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, siempre que se sepan utilizar.

P. ¿Es optimista ante el panorama editorial en España?

R. Desde finales de los años setenta, la evolución ha sido muy positiva, y ahora es uno de los mercados más activos.

P. Pero las encuestas indican que se lee muy poco.

R. Todos me dicen lo mismo. Es cierto que se debería leer el doble, pero pienso que el Grupo Bertelsmann, a través de Círculo de Lectores, está contribuyendo a crear nuevos lectores.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_