_
_
_
_

PSOE, IU e IC presentan enmiendas generales a la ley de Cooperación

El 0,7% acusa a Economía de querer "colar" los créditos FAD

PSOE, IU e IC-EV han presentado enmiendas a la totalidad -con texto alternativo- del proyecto de ley de Cooperación elaborado por el Gobierno que se debate mañana en el Congreso de los Diputados. Por otra parte, la Plataforma del 0,7% acusó ayer al Ministerio de Economía de querer "colar de tapadillo" los créditos FAD (Fondo de Ayuda al Desarrollo) al margen de la ley de Cooperación.

Las enmiendas del PSOE e IU -con texto alternativo- coinciden en que quien dirija y coordine la cooperación española sea el Ministerio de Asuntos Exteriores. "El texto del Gobierno es de una ambigüedad absoluta", dice Francisco Fuentes, ponente socialista, "porque deriva de una pugna no resuelta entre Exteriores y Economía, que llevó a que en el Consejo de Cooperación ambos expusieran posturas contradictorias".En la enmienda socialista se contempla entre otros aspectos una "cláusula democrática" -para que la cooperación potencie los derechos humanos en los países receptores- una referencia explícita al "objetivo del 0,7%" y "medidas fiscales" de apoyo a las ONG.

IU pide un "ente público autónomo" que dirija la cooperación. "No creímos que el Gobierno fuera a ser tan osado como para reducir la participación social a lo puramente consultivo, y dejar al Congreso en mero dictaminador de las políticas emanadas de la Moncloa", dice el ponente José Navas. "En el proyecto persisten en ver la cooperación como una herramienta de política exterior. Mantienen la dispersión entre ministerios, y podemos seguir encontrándonos con partidas para cooperación en manos, por ejemplo, de Trabajo".

La enmienda de Iniciativa per Catalunya-Els Verds pide un Ministerio de Exteriores y Cooperación, establece como objetivo principal la erradicación de la pobreza, y reclama la descentralización de la cooperación para que toda Administración pública pueda firmar convenios con los receptoras de ayuda.

La Plataforma del 0,7% anunció ayer una "acción sorpresa" los próximos 8 y 9 de noviembre, contra la "pretensión" de Economía de una "regulación encubierta" de los créditos FAD. "Simbolizará la ruptura de cadenas que atan a la cooperación con ese ministerio", avanzó a este periódico el portavoz del 0,7%, Pepe Mejía. Según la Plataforma, Economía quiere "colar de tapadillo" una "ley FAD" antes de final de año con una enmienda del PP a la ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 1998. "Quieren que el debate de la ley de Cooperación no impida esos créditos" dice Mejía. Para el 0,7% ello es un "intento tramposo, engañoso y mafioso" de Economía, que se traduciría en "una malversación de fondos contra los pobres", puesto que se detraería "por lo menos la tercera parte" de los fondos.

Por otra parte, Nueva Izquierda propuso ayer "una tercera casilla" en el IRPF para que los ciudadanos puedan destinar el 0,7% a cooperación en colaboración con las ONG.

Los intentos de este periódico de obtener ayer una opinión de Economía sobre esa enmienda a la ley de Acompañamiento fueron infructuosos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_