_
_
_
_

El PP rechaza en el Congreso la ley de parejas de hecho en una ajustada votación

Tras dos empates, el partido del Gobierno ganó por 163 votos contra 161

La ley de parejas de hecho ha quedado aparcada, como querían el PP y sus socios de CiU. Pero la división en el Congreso fue tan ajustada que fueron necesarias tres votaciones para conseguirlo. PSOE e IU -ambas formaciones firmaban sendas proposiciones de ley-, contaron con el apoyo del PNV para lograr los dos primeros empates -161 contra 161-. Finalmente, el partido del Gobierno sumó 163 votos en la tercera intentona. Paralelamente, el PP propuso crear una subcomisión de estudio sobre la cuestión con el fin de "no tratar de dilatar el tema".

Más información
Homosexuales, adopciones y la "derecha pacata"

Tras la segunda votación fue necesario un receso para que PP y CiU buscaran más apoyos en los pasillos. En el Congreso nadie recordaba un empate de estas características que rompió gracias a la suma de dos votos de Coalición Canaria.La postura que adoptaría el PP respecto a una ley de parejas de hecho que casi equipararía los derechos de todas las uniones, fue una incógnita hasta la mañana de ayer, cuando el portavoz Luis de Grandes presentó la iniciativa de crear una subcomisión de estudio sobre la regulación de las parejas de hecho. Después, por la tarde, se debatió en el pleno la cuestión de si se tomaban en consideración los proyectos citados de la oposición.

Para CiU, PP y Coalición Canaria, esta propuesta era necesaria para llegar a un consenso más amplio sobre el tema. "No se debe hacer una legislación apresurada", dijo Luis Mardones, portavoz parlamentario de Coalición Canaria.

El portavoz de CiU, Manuel José Silva, rechazó cualquier crítica al respecto. "Es extraño que aquellos que pudieron regular esta ley nos achaquen a los demás la regulación, [refiriéndose al PSOE]", dijo Silva. El portavoz de CiU no negó el indiscutible compromiso de este partido a favor de la regulación de uniones de hecho y añadió que el plazo para la creación de la comisión es reducido, ya que será de tres meses. "Tenemos tres meses para abordar el problema y obtener un consenso, y lo haremos", aseguró.

Los portavoces parlamentarios del PSOE y de IU aludieron a la poca voluntad política del Partido Popular, Convergència i Unió y Coalición Canaria de aprobar una ley sobre este asunto. Según Jordi Pedret, diputado socialista por Barcelona, Ia creación de una subcomisión es innecesaria. Con ella se quiere evitar que prospere la proposición de ley". Pedret indicó que el trámite tras la votación a favor del proyecto de ley es lo bastante amplio para que se aplique en el tiempo el estudio necesario. También aludió a la multitud de núcleos de convivencia familiar que no están basados en el matrimonio y que tienen tanto derecho de protección como los miembros de parejas casadas.

Presentación Urán, portavoz parlamentaria de IU, indicó que no se puede desproteger unas familias sólo y exclusivamente porque no entran en el matrimonio. También dijo que lo que se intenta con la creación de una subcomisión es obtener una dilatación en el tiempo porque no se quiere aprobar la ley. PNV y el Bloque Nacional Galego (BNG) se mostraron a favor de las proposiciones de ley del PSOE e IU.

El portavoz de la comisión constitucional del PP, Jorge Trías Sagnier, indicó que la subcomisión no es una maniobra dilatoria, sino una medida para obtener una regulación adecuada. Trías criticó que las proposiciones presentadas pudieran incurrir en algún tipo de inconstitucionalidad y aseguró que la posición del PP no es contraria a la regulación, pero sí a la forma de cómo se proponen en la ley. Además, enumeró sus defectos jurídicos y legales tildando de inaceptable la extensión de la adopción para parejas homosexuales, cuestión que sí aceptaba el proyecto de IU. "No tiene parangón en los derechos comparados. Hay que remitirse a tribus para encontrar un ejemplo en esta materia", indicó.

Tras las tres polémicas votaciones, en las que se decidía sobre el proyecto presentado por el PSOE se hizo una cuarta para rechazar, también por 163 contra 161, el proyecto de IU.

"Es el truco de la subcomisión", indicó ayer el presidente de la fundación Triángulo -asociación para la igualdad social de homosexuales-, Miguel Ángel Sánchez.

Tanto el PSOE como IU anunciaron ayer su intención de volver a presentar sus proposiciones de ley hoy en el registro y con ello hacer empezar a correr de nuevo todos los trámites parlamentarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_