_
_
_
_

Luz verde a una fuerza internacional que evite más matanzas en Zaire

La noticia, que aún no ha sido anunciada oficialmente, fue confirmada anoche por el Ministerio de Defensa español, cuyo titular, Eduardo Serra, expresó su satisfacción por la decisión y reiteró la disposición española de unirse a esa fuerza y de "cumplir la misión que se determine.Se esperaba que el Gobierno de Canadá, país que dirigirá la fuerza multinacional, anunciase anoche el acuerdo, cuya principal novedad consiste en que dicha fuerza no tendrá bases operativas estables en la región zaireña de Kivu, que comprende las ciudades de Goma y Bukavu. En esa zona se concentran los combates y se desarrolla el éxodo masivo de refugiados. Ayer mismo había indicios de que se prepara la batalla final entre tutsis y soldados zaireños.

Las fuentes de Defensa explicaron que la intervención pasa ahora del primer nivel (Alfa) al segundo (Bravo, de planeamiento), para llegar pronto a Charlie y Delta (de ejecución). Hoy mismo, en la ciudad alemana de Stuttgart (donde jefes militares se han reunido tres días), expertos en logística estudiarán el detalle del despliegue.

También hoy, en Nueva York, representantes de los 20 países dispuestos a participar en la fuerza darán la luz verde definitiva a ésta. Y mañana, finalmente, se hará pública la composición del contingente y se detallará la misión que se encomienda a cada país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_