_
_
_
_

Laboratorios clandestinos españoles proveen de medicinas falsas a la UE, según Interpol

La OMS denuncia que el 7% de los fármacos vendidos en el mundo no son curativos

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), recogido ayer por el diario Le Monde, asegura que el 7% de los medicamentos vendidos, en el mundo son falsos. La cifra aumenta hasta. el 60% en África. Son productos clandestinos, sin acción curativa y, a veces, tóxicos. Datos de Interpol y de la agencia Carratu International, especializada en falsificaciones, apuntan a laboratorios de España e Italia como puerta de entrada a la UE.

En 1990 murieron en Nigeria 109 niños al ingerir un jarabe contra la tos que, en realidad, era anticongelante para motores. Un caso similar se reprodujo en Bangladesh, causando 250 muertos entre 1990 y 1993, según Le Monde.Cuanto más pobre es un país y más ineficaz es su aparato de Estado, más posibilidades hay de que los medicamentos que se encuentran en él sean de mala calidad. Según la OMS, el 30% de las medicinas del Brasil son falsas, porcentaje que se eleva hasta el 60% cuando se trata del continente africano. En el Camerún, los hospitales, faltos de dinero, optan por aprovisionarse en "farmacias paralelas", con lo que eso comporta de riesgo.Este negocio clandestino con la vida y la muerte de inocentes mueve anualmente 80.000 millones de francos (unos dos billones de pesetas). En 1996, Médicos Sin Fronteras (MSF) decía en, un documento interno destinado a todos sus equipos que "en todos los países en vías de desarrollo proliferan los productos farmacéuticos y médico-alimentarios traficados, degradados o falsificados. Las compras en dichos países quedan pues prohibidas mientras MSF no pueda asegurar un aprovisionamiento local seguro". Según la agencia Carratu International, con sede en Londres y especializada en perseguir todo tipo de falsificaciones, son los laboratorios clandestinos, españoles e italianos los que proporcionan las mejores imitaciones y también son esos dos. países los que "sirven de 'Puerta de acceso a la UE para los productos dudosos ya que sus servicios de aduanas son ineficaces y corruptos". Paul Carratu, hijo del funda dor, un ex policía de Scotland Yard que creó la agencia en 1963, cuenta incluso que "un important6falsificador español dispone de sus propos detectives para intentar descubrir a los nuestros".Un portavoz de la agencia se reservó ayer los nombres de las empresas clandestinas, aunque aseguró que hay varias españolas implicadas en este fraude, informa Lola Galán.

El informe de la OMS demuestra que ya no se trata de un caso aislado, a la manera del interpretado por Orson Welles en el célebre El tercer hombre, donde era un desalmado elegante que envenenaba Viena con su penicilina deteriorada, sino ante auténticos profesionales bien organizados.

Se sirven de "estructuras descentralizadas, muy móviles, de pequeño9 laboratorios que manejan una gama de productos durante seis meses para luego ocuparse de otra cosa".

Seguir la pista de estos maleantes es muy difícil. "Un anticanceroso puede, ser fabricado en Bangladesh, vendido luego en Indonesia, revendido a un mayorista holandés que luego lo reexpide hacia Sierra Leona", según la OMS.

La documentación es tan falsa como los productos pero igualmente eficaz cruzar fronteras. El año pasado Nigeria le regaló a Níger 88.000 vacunas, contra la meningitis. Cuando los médicos pudieron analizarlas en Bruselas descubrieron que se trataba, de poco más que agua, pero que sus documentos correspondían a una partida de Unicef-Nigeria de 1991.

Estados cómplices

¿El Estado nigeriano es cómplice activo, o tan sólo lo es por incompetencia? Los laboratorios implicados dudan en presentar denuncias para evitar que las dudas recaigan también sobre sus medicamentos fuera de toda sospecha. Además, los trámites jurídicos entre la Unión Europea y Nigeria` y Níger están repletos de silencios.

Para Paul Carratu es importante subrayar que "el antiguo bloque comunista es un peligro nuevo, pues lo tiene todo para triunfar: policía inexistente, fábricas de alta tecnología y medios humanos y financieros controlados por criminales. Españoles e italianos ya tratan con ellos", sugiere Carratu.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_