_
_
_
_
EL NUEVO GOBIERNO

CIU cifra en un billón de pesetas el recorte necesario

"El ajuste presupuestario de 200.000 millones de pesetas anunciado por el Gobierno es positivo, pero insuficiente, y deberán adoptarse nuevos recortes de gasto próximamente", hasta un billón, declaró ayer Francesc Honis, responsable de Asuntos Económicos y Financieros del grupo catalán en el Congreso, en un encuentro con periodistas organizado por el club Diálogos para la Democracia.Homs cifró en un billón de pesetas la necesidad del ajuste presupuestario para 1996 en relación con 1995 Dos presupuestos prorrogados para este año ya han reducido 850.810 millones] y comentó que el recorte de 200.000 millones, que coincide con el propuesto por el anterior ministro de Economía y Hacienda, puede responder a desviaciones en el gasto previsto.

Más información
Pujol responde al Gobierno que hay un pacto sobre política lingüística basado en el sentido común

Así, propugnó nuevos recortes para disminuir el gasto, "como ha hecho la Generalitat en Catalunya", hasta un 5%. Se mostró partidario de un recorte lineal en todos los departamentos, de aumentar los ingresos por privatizaciones y de aminorar el peso de la deuda por la reducción de tipos de interés, "que deberían bajar al entomo del 6% en los próximos seis meses", para reducir el déficit. En los presupuestos de 1997 hay que adoptar además, dijo, medidas estructurales. La reforma de algunas partidas del gasto social, agregó, deberán tornarse en función de la evolución del empleo.

Respecto a la cesión del 30% del IRPF a las comunidades, Homs dijo que hasta 1998 no podrá realizarse de forma general porque a algunas les faltan transferencias y medios y debe articularse. En 1997 debe arrancar el nuevo sistema en Cataluña y en las autonomías que estén preparadas con la cesión de un 15% de la cuota líquida de¡ impuesto y de otro 15%, que se calculará en base a la tarifa del mismo. A partir de 1998 la cesión debe ajustarse a un 30%, calculado sobre la base imponible. Defendió este sistema, "que no es insolidario" y premia, dijo, a las comunidades que gestionen mejor y recauden más.Respaldo vasco

Por otra parte, el vicelehendakari, Juan José Ibarretxe, respaldó ayer resueltamente la política de recortes presupuestarios anunciada por el Gobierno del PP y, renovó el compromiso del Ejecutivo vasco de reducir el endeudamiento de su Administración.

Tras considerar "positivo, pero insuficiente", el descenso de los tipos de interés, lbarretxe, puso el acento en destacar la necesidad de reducir el diferencial existente en ese terreno con la países punteros de Europa. "A pesar de los buenos datos de la economía, particularmente de la vasca, hay que seguir", dijo, "por el camino de la reducción de los tipos, los precios y el déficit".Ibarretxe añadió que la evolución económica responde fundamentalmente a la confianza de los mercados y subrayó que la economía española "sufrirá un nivel de penalización menor en la medida en que transmita una mayor confianza en el exterior. A su juicio, "todos los esfuerzos para reducir el déficit público y acercarse a los criterios de convergencia con Europa son buenos para la economía".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El vicelehendakari vinculó el objetivo de "un mayor y mejor crecimiento" con la valoración que los mercados exteriores realicen de la economía española a partir de las cifras de déficit y de la deuda pública.

El Consejo de Gobierno vasco aprobó el 16 de abril la emisión de deuda pública en bonos por valor de 25.000 millones de pesetas. El plan de emisiones aprobado para este año establece una cifra máxima de 66.135, un 17% menos que en 1995.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_