La sociedad española durante el franquismo, a través de la cámara de 42 fotógrafos
Una exposición reúne en Barcelona 200 instantáneas, la mitad inéditas
Durante el franquismo, la estética dominante en fotografía fue el academicismo, con una clara preferencia por el pictorialismo. Sin embargo, hubo también algunos fotógrafos que supieron ponerse al margen de las imágenes oficialistas para captar con sus cámaras las condiciones de vida de los españoles. Con sinceridad y humildad, realizaron un rico trabajo documental que permite conocer a la sociedad de la época. Ahora, el trabajo de estos creadores puede verse reunido en la exposición Fotografía y sociedad en la España de Franco. Las fuentes de la memoria III, que se inauguró ayer en Barcelona.
"Recordarnos lo que hemos sido y recordárselo también a las generaciones que nos vienen detrás". Este es el objetivo que Publio López Mondéjar, comisario de la exposición, ha tenido en la mente durante el laborioso proceso de búsqueda y selección previos a la exposición, la tercera de la serie Las fuentes de la memoria. Ha sido una labor de buceo en archivos privados, colecciones . particulares y fondos de instituciones culturales españolas y extranjeras: cerca de la mitad de las 200 fotografías que componen la exposición, organizada conjuntamente por la Fundación La Caixa y el Ministerio de Cultura, permanecían inéditas. Muchos de los 42 fotógrafos representados eran desconocidos.Esa memoria que reconstruye la exposición está marcada por el ruralismo de un país todavía muy alejado de la industrialización conocida ya en el extranjero, por mujeres vestidas de negro, por gentes obligadas a emigrar en busca de mejores condiciones de vida, por diferencias de clase. Esas son las imágenes que se atrevieron a plasmar los fotógrafos Antonio Avilés, Jaume Calafell y Hermes Pato, los primeros que se alejaron de la estética oficialista aplicada magistralmente por los pictorialistas José Ortiz Echagüe, Andrada y Joaquim Pla Janini. La contribución de los fotógrafos extranjeros a la tarea de plasmar la realidad de la época fue fundamental, según reconoce el comisario. Marc Riboud, Inge Morath y Eugene Smith, entre otros, son los pioneros de una labor que luego continuaron Xavier Miserachs, Gabriel Cualladó y Alberto Schommer.
La exposición, que permite conocer la evolución de la fotografía en la España de Franco, ilustra también los frutos ofrecidos por el retratismo, una de las pocas especialidades fotográficas que pudo conservarse tras la guerra. Altos dignatarios del franquismo, deportistas, escritores y actores fueron retratados por Alfonso Sánchez y Amer-Ventosa, en una primera época, y por representantes. del nuevo retratismo: Alberto Schommer, Leopoldo Pomés y Oriol Maspons.
En un apartado dedicado al fotoperiodismo, Fotografía y sociedad en la España de Franco, se muestra cómo esta vía de expresión quedó inutilizada durante la época y sólo se recuperó en la transición, gracias a la obra de Carlos Pérez de Rozas, Jordi Socías y Santos Yubero.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.