_
_
_
_

Preocupación entre los ganaderos

La Asociación Nacional de Productores de Carne de Vacuno (Aprovac) mostró ayer su preocupación porque el caso de las vacas locas de Inglaterra pueda tener repercusiones graves en nuestro país al igual que en el resto de la Unión Europea. Desde Aprovac se considera precipitada la, decisión adoptada por algunos países, entre ellos España, de cerrar cautelarmente las fronteras. cuando todavía los científicos no han dicho la última palabra.El gerente de esta asociación, Manuel Conde, aseguró que es lógico pensar que la actual situación "puede llevar a los consumidores españoles a adoptar medidas perjudiciales para el sector, sin tener en cuenta que en nuestro país no ha pasado nada". En este sentido apuntó que "primero hay que tranquilizarse y no precipitarse" y más cuando los controles sanitarios que se realizan en nuestro país son mucho más exhaustivos que en otros lugares de la Unión Europea. Controles que se intensificarán con la entrada en vigor del nuevo Código Penal que tipifica como hecho punible "con pena de cárcel" la utilización de aditivos prohibidos en el Plan Nacional de Residuos. Esto es algo que en opinión de Conde "demuestra la rigurosidad de los controles sanitarios. Por eso no hay que alarmar a la población".

Más información
Duras críticas al Gobierno y miedo en el Reino Unido
56 españoles han sido víctimas del síndrome de Creutzfeldt-Jakob entre 1993 y 1995
¿Una nueva epideimia?

Para el gerente de Aprovac, aunque es percipitado augurar el futuro del sector hasta conocer los resultados últimos de la investigación en Inglaterra, una cosa está clara: "Si lamentablemente se tiene que sacrificar la ganadería, el resto de países de la Unión Europea tendrán que aportar la cabaña ganadera necesaria para que el Reino Unido pueda salir de ello en poco tiempo, y eso", puntualizó, "genera unos intereses económicos no desdeñables y cuando un sector tiene problemas siempre hay otros que se benefician".En este asunto los productores de vacuno españoles están preparados y más teniendo en cuenta que España es uno de los países que mayor número de animales exporta.

Por su parte, el presidente del Consejo general de Colegios Veterinarios de España, Antonio Borregón, se mostró ayer partidario de incrementar los controles en la importación de carne de vacuno para evitar que llegue a España carne británica a través de terceros países, informa Servimedia. "La eliminación de las barreras aduaneras entre los Estados de la UE representa un riesgo potencial para este tipo de comercio", aseguró.

Borregón insistió también en que no existen todavía suficientes pruebas científicas del riesgo de transmisión de esta enfermedad al hombre, aunque se mostró partidario de que "en el momento en que puede haber el más mínimo riesgo sanitario hay que prevenirlo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_