_
_
_
_

Intelhorce se queda sin comprador y a expensas de Bruselas

Nadie quiere a Intelhorce. La prórroga de la subasta pública para la adjudicación de los activos de la emblemática fábrica textil malagueña se agotó ayer sin que ninguna empresa haya formalizado oferta alguna. Es momento de poner en marcha la opción B, es decir, que Junta, Ayuntamiento y trabajadores constituyan una sociedad para comprar y explotar la fábrica; pero esta posibilidad choca con las trabas legales de la Unión Europea. Así las cosas, la posibilidad más viable es una solución que de momento no entusiasma a los trabajadores, que ellos sean los únicos socios de la nueva empresa sin participación pública.Ninguna de las cuatro empresas que habían retirado el pliego de, condiciones (dos italianas, una española y otra norteamericana) han vuelto a dar señales de vida. Las 523 personas que aguardan recolocarse en el nuevo proyecto de la fábrica textil se aferran a la promesa que el lunes les hizo el presidente de la Junta, Manuel Chaves, de que la administración autonómica aportará el 47% del capital social. La composición del accionariado se completaría con el 51% de los propios empleados y el 2% de la empresa municipal Promálaga.

El director general de Industria de la Junta, Francisco Mencía, reconoció sin embargo que a esta alternativa es "reticente" la Unión Europea, aunque los órganos comunitarios no, darán una respuesta definitiva hasta dentro de al menos una semana. Intelhorce ya sufrió una sanción comunitaria por la que se le obligaba a devolver 4.405 millones de pesetas por las ayudas públicas recibidas en la privatización de 1989 que se consideraron incompatibles con los principios de libre competencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_