_
_
_
_

Clara Obligado gana el Femenino Lumen con una novela histórico-erótica

La autora argentina, residente en Madrid, debuta como novelista

La hija de Marx, una novela histórico-erótica escrita por Clara Obligado (Buenos Aires, 1950), es la ganadora de la tercera edición del premio literario Femenino Lumen, que se entregó ayer en Barcelona. La novela compitió con otros 71 originales, en su mayoría de autoras españolas y argentinas. El concurso, al que sólo pueden optar mujeres, está dotado con un millón de pesetas en concepto de anticipo de derechos de autor.

Clara Obliglado, que se presentó al premio con el seudónimo de Catalina Oblamov, se inclinó por el género erótico para debutar como novelista porque está convencida de que se trata de un género "especialmente maltratado". La autora, que reside en Madrid desde hace 20 años, donde imparte talleres literarios, ha publicado varios libros, entre ellos algunos volúmenes de cuentos y un ensayo sobre literatura erótica, un género que "tiene muchas posibilidades pero, como también es muy difícil, siempre se acaba haciendo lo mismo", dice.Obligado quería que su trabajo fuera un homenaje a la novela realista, "de la que todavía tenemos mucho que aprender". Y decidió combinar el erotismo con la novela histórica porque está "en contra de los encasillamientos, y quería demostrar que las cosas pueden mezclarse".

Cinco años de trabajo

La hija de Marx es el fruto de estas intenciones y, principalmente, de un riguroso trabajo de documentación que le ha llevado cerca de cinco años. La novela transcurre entre Londres, Francia, Italia, Rusia y Nueva York, y está centrada en el colectivo de rusos "ricos y apasionados" que se exiliaban en Londres para huir del zar.Las protagonistas de la historia son tres mujeres (abuela, hija y nieta), cada una de las cuales representa, a juicio de la autora, "una forma diferente de vivir el amor. Una encarna la pasión, la otra el deseo y la tercera el amor propiamente dicho". Una de estas mujeres es una supuesta hija de Marx -que tuvo un hijo natural con una criada, aunque nunca lo reconoció como suyo-, que, tal y como explica Obligado, "en lugar de hacer la liberación política hizo la liberación sexual, opta por la liberación individual".

El ambiente en el que estas tres mujeres desarrollan sus vidas es absolutamente desenfrenado. Y coinciden también en que las tres llevan la iniciativa en el sexo y, como dice la autora, "ninguna de ellas es mujer que se someta a un hombre, cosa que no agrada a los varones".

Para describir las situaciones eróticas, Obligado ha recurrido a diferentes registros: "A veces se enfocan de forma muy directa, y otras simplemente se sugiere", apunta. También ha buscado "imitar" a escritores de distintas épocas para escribir la novela. "El estilo evoluciona al tiempo que lo hace la historia", dice. Tolstói, Dovstoievski, Flaubert y Scott, Fitzgerald son algunos de los autores "plagiados". Las referencias a estos escritores son un guiño que la autora dedica "a los lectores cultos". Sin embargo, asegura que su intención ha sido la de conseguir que la novela "fuera divertida y la pudiera leer tanto una maruja como un intelectual".

Las cuitas de Carlota, de Elena Araújo; El rey Nicanor ha muerto, de María Teresa Lezcano; Déjame cerrar tus ojos, de Isabel Montero Muñoz, y La niña de lluvia, presentada con el seudónimo de Estrella, son las novelas finalistas de esta edición del Femenino Lumen.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_