_
_
_
_

Luz Casal abre en La Rioja dos semanas de música, cine y teatro

Álex de la Iglesia se presenta como escritor en Actual 96

Desde hoy y hasta el próximo 13 de enero La Rioja vuelve a atrapar las luces, letras y sonidos más disonantes y novedosos del panorama cultural español con el festival Actual 96. Este certamen -nacido en 1984 con el nombre de Iberpop y desde hace seis rebautizado con el de Actual- pasea por Logroño en las dos primeras semanas del año diferentes tendencias de vanguardia centradas en tomo a los bloques dedicados al cine y a la música. El festival se abre hoy a partir de las once de la noche en el frontón Javier Adarraga con los conciertos de Luz Casal y del sexteto donostiarra La Buena Vida.

Más información
En cine todo va bien

Previamente, y envolviendo a los apartados centrales de Actual 96, la comedia se hará un hueco con la actuación en el teatro Bretón de los Herreros del espectáculo de títeres RE9N (léase renueven) donde se combina el sonido de un piano con su referente visual en movimiento, y del grupo de teatro de calle londinense Los Ejércitos de Salvación -en alusión a las asociaciones que ya en el siglo XIX recorrían Londres moralizando a la población-, que con una particular coreografía animarán las calles de la capital riojana.El cartel musical de esta edición, que recorre toda una cinta de sonidos, arranca con Luz Casal, rockera de plena vigencia tras el premio Ondas y sus más de 350.0 00 copias vendidas de su último trabajo, Como la flor prometida; entre otras figuras ya consagradas llegarán a Logroño Albert Plá (día 9), el cantautor más corrosivo del momento, que presenta su obra Albert Plá supone Fonollosa; Raimundo Amador (día 3), el gitano que mejor conecta con el público tras la desaparición de Camarón de la Isla; Joselete de Linares y Manuel Flores, representantes del cante jondo, sin olvidar la nueva aparición en los escenarios españoles del histórico grupo del pop inglés Inmaculate Fools (día 3), que vuelven con su nuevo disco, Wood hause, trabajo más acústico y folk con respecto a anteriores entregas.

Actual 96 también acoge otras apuestas musicales más novedosas, entre las que se podrían destacar La Buena Vida (teloneros hoy de Luz Casal)-, el grupo llamado a ser durante este año la revelación del pop nacional; sus melodías cálidas y acogedoras arrinconarán otro sonidos. La creación polifacética del cantautor Mark Parrot (día 4); el premio Ondas 1995 Javier Álvarez (día 13); Stupendans, representantes de la canción a capella, con voces femeninas que demuestran su idoneidad para lograr composiciones armónicas completas, o el fado tradicional de la portuguesa Misia (día 8), completan la oferta.

Los conciertos subirán de ritmos y decibelios con el maratón de grupos independientes (día 5), con 1.000 Dolores Pequeños, Intronautas, El Inquilino Comunista, Los Enemigos y Parkinson DC. En la misma línea los británicos UK Subs (día 10), que esa misma noche compartirán tablas con Cerebros Exprimidos.

Ya dentro de otros contenidos de Actual 96, Álex de la Iglesia descubrirá su nueva faceta como escritor con la presentación del libro Fragmentos de novelas, de la que es coautor junto al poeta madrileño Luis Alberto de Cuenca. El director de El día de la bestia dibujará con palabras la burocracia imperante en las oficinas de desempleo desde un ángulo cómico agresivo. Este bloque literario se completará con dos jornadas sobre la narración de cuentos. Los encargados de la narración recogen el legado del escritor cubano Francisco Garzón Céspedes, como Carlos Mediavilla, Victoria Gullón, Alicia Martínez, Concha Real Verde y Federico Martín.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_