El Ministerio de Cultura tiene ya listo el decreto que desarrolla la ley de cine de 1994. Este decreto, a consulta de las asociaciones y comunidades autónomas, regula la creación del Consejo Superior de Cinematografía, un órgano de debate y diálogo que estará formado por representantes de los sectores afectados. El decreto, incluye también los acuerdos sobre cuotas de pantalla y licencias de doblaje que se pactaron en las reuniones intersectoriales convocadas a raíz de la promulgación de la ley.
Formarán parte del Consejo Superior de Cinematografía representantes de los productores, exhibidores y distribuidores, así como representantes de la Academia de Cine, de los consumidores y de las tres administraciones (central, autonómica y municipal). También integrarán este consejo de cinematografía cinco personalidades independientes, que serán elegidos por el ministro de Cultura de turno.En cuanto a las cuotas de pantalla, el acuerdo intersectorial alcanzado y recogido en el decreto fue el de que se exhibiría como mínimo un día de cine europeo por cada tres días de cine americano.
Tres licencias
En cuanto a las licencias de doblaje, este decreto regula la concesión de tres licencias: la primera, a partir de que una película europea, recaude 10 millones de pesetas; la segunda, 20 millones, y la tercera 30 millones.En cuanto a la exhibición y distribución de películas en lengua no castellana, el decreto recoge fórmulas que fomenten medidas para este cine. Así, el decreto, que el director del ICAA (Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales), Enrique Balmaseda, envió ayer a las distintas asociaciones, prevé rebajas en las exigencias de dinero recaudado a la hora de repartir licencias. La primera licencia se concederá con una recaudación de 5 millones; la segunda, de 10 millones, y la tercera, de 15 millones.
* Este artículo apareció en la edición impresa del Miércoles, 27 de diciembre de 1995