_
_
_
_

Solbes pretende cerrar la negociación antes del día 20

El portavoz parlamentario de CiU, Joaquim Molins, reiteró ayer por teléfono al ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, que CiU rechaza su invitación a sentarse a negociar los Presupuestos Generales del Estado de 1996 "mientras no se clarifique la situación política". Según CiU, el ministro se puso ayer en contacto con Molins para darle a conocer la disposición del Gobierno a comenzar la negociación, pero de momento ésta no se producirá.

Solbes se ha fijado un calendario muy exiguo. El ministro quiere tener cerrado cualquier acuerdo entre el 15 y el 20 de este mismo mes, apremiado también por las exigencias de un calendario comunitario muy apretado. Para conseguir un acuerdo ha transmitido también su invitación al PNV y a Coalición Canaria. El 30 de septiembre es el último día de plazo para que el Gobierno presente el proyecto de presupuestos en el Congreso de los Diputados.

Más información
González confía aún en sacar adelante los presupuestos del 96 con la abstención de CiU
Sólo el voto de CiU provocaría la prórroga

Solbes "informará" a los sindicatos en la tarde del próximo lunes. Fuentes de Hacienda admiten, no obstante, que el margen de negociación es "muy estrecho este año", porque tiene que cumplirse estrictamente el objetivo marcado de déficit (4,4%) y ello obligará a evitar cualquier aumento de gastos sobre el esquema fijado. "En el mejor de los casos, en la negociación se podrían cambiar unas partidas por otras", añaden las mismas fuentes.

Solbes y su equipo han preparado hasta ahora unos presupuestos de gastos no financieros para 1996 de unos 18 billones de pesetas, cifra que supone un aumento entre el 3,5% y el 4% del gasto en términos nominales y equivale a un crecimiento cero en términos reales.

Mantener gastos sociales

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El criterio básico de los presupuestos para 1996 es mantener los gastos sociales y el capítulo 1 del presupuesto (pacto salarial con los funcionarios), al tiempo que se reduce la inversión en el 10% y el gasto del capítulo II (funcionamiento del Estado) entre el 15 y el 20%.Fuentes del grupo parlamentario de CiU aseguran que los diputados nacionalistas en ningún caso votarán a favor de la ley presupuestaria, aunque aún dudan entre la abstención con lo que facilitarían su aprobación o la presentación de una enmienda a la totalidad, que sería aprobada si IU y PP la apoyasen.

El comité de enlace de CiU convocado para tomar una decisión se celebrará el próximo martes, y los consejos nacionales de Unió y de Convergència el sábado 16. El debate de las enmiendas a la totalidad en el Congreso se celebrará posiblemente el 24 y 25 de octubre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_