_
_
_
_
CRISIS MONETARIA INTERNACIONAL

La devaluación impone un fuerte recorte del gasto público en 1996 para bajar el déficit del Estado

Las condiciones del Comité Monetario de la UE para autorizar la devaluación de la peseta serán analizadas el viernes por el Consejo de Ministros. El ministro de Economía, Pedro Solbes, cree que no se ha establecido "ninguna que no estuviera ya en marcha", aunque reconoce que habrá que poner el acelerador en algunas y posiblemente ir algo más lejos de lo que se quisiera. "Se ha llegado ya a un momento en el que hay que tocar actividades [si se quiere reducir el déficit dentro del esquema del plan de convergencia]", dice Solbes al comentar el proyecto de Presupuestos para 1996, proceso ya iniciado.

Más información
CEOE y sindicatos piden que se despeje inestabilidad política
Los menores beneficios del Banco de España elevan el déficit público en febrero

Economía prepara la presentación del paquete de medidas comprometidas, que mañana explicará Solbes en el Congreso. Los tipos de interés se desplazaron hacia arriba en un movimiento que, según se espera en Economía, se reconduzca en sentido contrario en lo que se refiere a los tipos a largo plazo ya que de otra forma supondría un encarecimiento de la deuda pública.Le toca ahora a Economía mover ficha y no lo tiene fácil. "Estamos buscando soluciones internas [mayor control del déficit] para un problema externo: la extrema debilidad del dólar frente a todas las monedas y en especial el marco y el yen", señala Solbes. El Comité Monetario pide rigor presupuestario para 1995 y 1996. El de este año está teniendo lugar ya: hace un mes se aprobó un recorte de 150.000 millones de pesetas y un "embalsamiento" de 400.000 millones de pesetas adicionales para posibles desviaciones. "Sería difícil convencer a nadie de la verosimilitud de un nuevo recorte adicional un mes después" señalan en medios de la Administración.

Lo cierto es que la UE no ha hecho sino recordar en su comunicado el compromiso del Gobierno español de cumplir a rajatabla el objetivo de déficit para 1995, "dedicando cualquier exceso de ingresos a reducir el déficit y compensar cualquier desviación de gastos con un ahorro equivalente en otros". Puestas así las cosas recuperar la confianza de los mercados solo podría venir de la mano de un proyecto de presupuestos para 1996 austero y en línea con el objetivo de convergencia.

Y ahí es donde en la actualidad es más difícil avanzar y donde cobra pleno sentido la afirmación de Solbes de que "se ha llegado ya a un momento en el que. hay que tocar actividades" si se quiere reducir el gasto público en un billón de pesetas el próximo año. El secretario de Estado de Hacienda, Enrique Martínez Robles, ya ha mantenido contactos con los ministerios para evaluar "programa a programa, partida a partida, los presupuestos para ver qué es lo que sobra en cada ministerio" y a partir de ahí que cada uno decida por donde recorta. Es decir, hay que revisar la política de subvenciones a empresas, quer totalizan un billón de pesetas. También podría afectar a gastos sociales, como los extrasanitarios (la comida del hospital, pero no la intervención quirúrgica).

Pocas salidas

Pero, se reconoce en Economía, "poco se va a poder avanzar antes de finales de mayo [el domingo 28 se celebrarán elecciones a los ayuntamientos y a buena parte de las comunidades autónomas]" porque los ajustes necesarios van a provocar roces importantes entre los electores.

Quedan pocas salidas por ofrecer. Una de ellas es profundizar en el proceso de privatizaciones haciendo algo similar a un calendario de próximas ventas, una vez que el Gobierno ya aprobó el viernes la colocación de un paquete de Repsol (ingresos previstos de 150.000 millones). Como grandes operaciones podría haber una colocación de acciones de Argentaria. Disminuir el peso de la Administración en Telefónica levanta recelos entre algunos ministerios, aunque en otros se considera que ello no supondría perder el control sobre la sociedad, y la venta de una parte de Telefónica Intemacional está pendiente de que se encuentre un socio adecuado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_