Cultura repartió el año pasado 1.835 millones en ayudas anticipadas al cine
Hasta ahora sólo se han estrenado 8 de las 32 pellículas que recibieron subvención
![Rocío García](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6f5b4128-e8dc-4342-945a-f1d427912007.png?auth=c04cf3469a7e46b5fead72bcccef8669c945185b2e8fe268c3c003dc569d22b1&width=100&height=100&smart=true)
El Ministerio de Cultura repartió el año pasado 1.835 millones de pesetas en subvenciones anticipadas al cine español. Treinta y dos películas, de ellas 17 dirigidas por nuevos realizadores, se repartieron esta cantidad en las tres convocatorias realizadas desde el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. Ocho de ellas han sido ya estrenadas y muchas otras se encuentran en fase de rodaje, montaje o posproducción. Algunos de los títulos tienen previsto su estreno para este verano o el otoño próximo.
El filme que consiguió más subvención -85 millones de pesetas- fue La ciudad de los prodigios, de Francesc Betriu, seguido de Marathon, de Carlos Saura, con 80 millones. Ojalá, de Cristina Esteban Pérez, fue, de los 32 filmes subvencionados, el que recibió menor cantidad -10 millones de pesetas-.Para la concesión de las ayudas subvencionadas se tienen en cuenta los conceptos de calidad y valor artístico del proyecto, o sea, el guión, el presupuesto, el plan de filmación de la película y la solvencia del productor, incluido el cumplimiento por este último de las obligaciones derivadas en ocasiones anteriores, así como su grado de actividad en los últimos años. Estas subvenciones no exigen el estreno de la película, algo que escapa a las productoras solicitantes de tales ayudas, aunque sí tienen la obligación de presentar una copia del filme y acreditar el coste total de la película.
Los ocho filmes ya estrenados son: Mi hermano del alma, de Mariano Barroso (4.5 millones); El cianuro ¿solo o con leche?, de José Miguel Ganga (37 millones); Al otro lado del túnel -que se presentó con el título de La sinopsis-, de Jaime de Armiñán (45 millones); Historias de la puta mili, de Julián Esteban Ribera (45 millones); Todos a la cárcel, de Luis García Berlanga (80 millones de pesetas); Marathon, de Carlos Saura (80 millones); Canción de cuna, de José Luis Garci (70 millones); Alegre ma non troppo, de Fernando Colomo (65 millones); Todos los hombres sois iguales, de Manuel Gómez Pereira (60 millones).
Estrenos en breve
Algunos de los títulos ya están rodados y montados y se estrenarán en breve, como Desvío al paraíso, de Gerardo Herrero, que consiguió 65 millones de subvención; Después de tantos años, de Ricardo Franco -que continúa de algún modo el filme de Jaime Chávarri El desencanto, sobre la familia Panero -(30 millones); Días contados, de Imanol Uribe (70 millones), y Los peores, años de nuestra vida, de Emilio Martínez-Lázaro (60 millones).
A las tres convocatorias de 1993 se presentaron 187 proyectos. En caso de no conseguir subvención en alguna convocatoria, los productores pueden volver a solicitarla, para lo que suelen introducir algún cambio en el proyecto. Al menos uno de los filmes que consiguieron este tipo de ayudas en 1993 -Belmonte, de Juan Sebatián Bollaín- renunció a dicha subvención.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.