_
_
_
_

El Gobierno renuncia a reducir el déficit al 3% del PlB en 1997

Victoria Carvajal

Uno de los objetivos fundamentales del Tratado de Maastricht, tener un déficit público inferior al 3% del producto interior bruto (PIB) para acceder a la tercera fase de la Unión Monetaria en 1997, es inalcanzable. Así lo aseguró ayer en Madrid el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, durante la presentación del Anuario de Economía, que edita la Gaceta de los Negocios.Solbes afirmó que la reducción del déficit presupuestario es el gran reto del Gobierno en 1994 y se mostró confiado en que a medida que avance el año este desequilibrio se corrija. Si bien, no lo suficiente como para estar en el grupo de países que lideren la unión monetaria en 1997. "Somos conscientes de que conseguir ese 3% del PIB en 1997 es una tarea imposible". Solbes, sin embargo, añadió: "Eso no puede hacemos bajar la guardia para que nos aproximemos al máximo a ese objetivo".

El ministro, que se mantuvo moderadamente optimista sobre las perspectivas de reactivación de la economía española, aseguró que el Gobierno espera datos más alentadores sobre la inflación, paro registrado y déficit de febrero. Reconoció que 1993 "ha sido el peor año de las últimas dos décadas, aunque en un contexto social distinto: ha sido una crisis con más elementos de protección social". Solbes admite que la economía sale de la crisis apoyada fundamentalmente en la demanda extema, pero está seguro de que "en algún momento tendrá que funcionar el consumo doméstico y, en algunos casos, antes de lo que pensarnos".

La sombra que más. preocupa al Gobierno vuelve a ser la inflación. Solbes advirtió que las tensiones inflacionistas podrían reproducirse si el país comienza a recuperarse. "Las mejoras en la competitividad derivadas del tipo de cambio de la peseta [que se ha devaluado] pueden reducirse si no se adoptan medidas de moderación salarial". En este sentido, destacó la importancia de lograr un pacto de rentas para los próximos tres años.

Por último, Solbes admitió que en España hay reformas estructurales pendientes -"el sistema fiscal es mejorable"- y que la reforma del mercado laboral no basta para mejorar la competitividad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_