/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/HIXWM2SUFOWW2AWIWZPUKCTBGM.jpg)
Reformas pendientes de la UE
La convocatoria de una Convención impulsada por el Parlamento Europeo permitirá acercar los tratados a las expectativas democráticas de la ciudadanía
La convocatoria de una Convención impulsada por el Parlamento Europeo permitirá acercar los tratados a las expectativas democráticas de la ciudadanía
30 años después de la firma de Maastricht, la UE ha conseguido mucho, pero los europeos no podemos caer en la autocomplacencia. Otra vez estamos ante el imperativo de restaurar la paz en el continente y de construirla más allá de nuestros confines
Los gobiernos de Budapest y Varsovia se arriesgan a multas millonarias y coercitivas si persisten en incumplir las normas comunitarias
La Unión ha entrado en una peligrosa situación de sobrecarga con la gestión de la pandemia
Ahora el futuro es lo de menos; estamos enfrentados a un desastre inmediato
El trasvase de políticos en la UE es positivo y un arma sutil contra el ultranacionalismo
Los Estados miembro de la UE son reacios a mutualizar sus recursos fiscales, pero deben avanzar en la integración
Pero algo ha salido mal. Europa, la princesa seducida por un Zeus disfrazado de toro, quiso seducir a los Estados-nación
La Unión Europea celebra la firma del acuerdo, que tuvo lugar en la ciudad holandesa del mismo nombre en 1992, por el que se perfilaron los cimientos en los que se basa actualmente la organización
Casi todos los avances europeos de los últimos decenios llevan la impronta del ‘tío Jacques’
Lo normal, si abandonábamos con furia el sector primario, era que tarde o temprano cayéramos en las garras de la economía financiera
Hace treinta años se aprobó el proyecto de Tratado de la Unión Europea, que impulsó Altiero Spinelli y que dio una dimensión más política a un proyecto que tenía una naturaleza fundamentalmente económica
Ni hay hiperregulación en Europa, ni los funcionarios viven aislados en Bruselas
El Tribunal Constitucional alemán debe pronunciarse sobre el Mecanismo Europeo de Estabilidad. Sea cual sea, el fallo dañará su autoridad. Es una de las consecuencias de la judicialización de la política
La austeridad competitiva es la panacea que Alemania quiere aplicar a toda la eurozona. Quizás París deba convencer a su socio en el núcleo del euro de que la estabilidad no produce crecimiento
El documento base sobre el debate europeo hace autocrítica de las respuestas socialistas
El referéndum sobre la permanencia en la UE solo debe celebrarse cuando se aclare cómo queda después de la crisis de la eurozona. Los tres principales partidos están deseando no tener que convocar la consulta ahora
La disfuncionalidad del Tratado de Maastricht fue no crear el equivalente de un Ministerio de Economía para la Eurozona
Los dirigentes nacionales siguen negociando los acuerdos fundamentales a puerta cerrada, pero ahora los ciudadanos de Europa exigen que se les escuche
Mientras discutimos si la soberanía está en Cataluña, en España o en Europa, resultará que se la hemos cedido a los bancos
Los Estados deben seguir la austeridad; pero la UE puede ser más expansiva
La UE prepara una unión fiscal parcial, de estabilidad y austeridad, pero no de solidaridad y transferencias
Los holandeses apuestan por la UE como organización económica y recelan de su papel político.- El país votó en contra de la Constitución europea en 2005