_
_
_
_

El Rey elogia la labor de Carlos Menem

El Rey hizo ayer un encendido elogio de la labor desarrollada por el presidente de Argentina, Carlos Saúl Menem, quien, a su vez, presentó a su país como un socio fiable y responsable, deseoso de ocupar un lugar relevante en la marcha de los asuntos mundiales. Carlos Menem inició ayer su primera visita de Estado a España, en el curso de la cual ambas partes van a intentar redefinir sus relaciones económicas, que ahora se encuentran casi en pie de igualdad después del saneamiento y del crecimiento experimentado por la economía de Argentina en estos últimos años.

Más información
Solución cercana para el conflicto con Iberia
Bienvenida con carteles

"Saludamos", dijo don Juan Carlos en el discurso que pronunció al término de la cena de gala que ofreció a su huésped, "al presidente comprometido en la tarea de modernizar a su país mediante un ambicioso proyecto de audaces reformas, cuyos efectos se han dejado sentir en la economía argentina". "En vuestra acción de gobierno", prosiguió el Monarca, "habéis sabido interpretar el signo de los tiempos que vivimos, convirtiendo en el centro de vuestra atención a la libertad del hombre y la defensa de su bienestar y dignidad".Pero, según añadió el Rey, los éxitos de Carlos Menem no se limitan a la política interior y económica, sino que, gracias a su presidente, Argentina tiene ahora "una muy activa presencia en la escena internacional" y "recupera así el lugar que le corresponde en el concierto de las naciones". Su huésped le dio la razón a don Juan Carlos, presentándose en su discurso como un estadista preocupado no sólo por la marcha de su país, sino por los asuntos del mundo, a los que dedicó buena parte de su intervención.

A la cena de gala asistió la delegación que acompaña a Menem. Además de dos ministros, de tres secretarios de Estado, de tres gobernadores de provincias y de sendos grupos de parlamentarios y empresarios, figuran en la comitiva del presidente su hija Zulema; la viuda de Juan Domingo Perón, María Estela Martínez; Eva Gatica, hija del cantante Lucho Gatica, y un peluquero.

Don Juan Carlos sólo habló en su alocución de las cumbres iberoamericanas. Carlos Menem, en cambio, realizó un amplio repaso a la actualidad internacional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Nuevo orden internacional

El presidente argentino instó a crear un nuevo "orden internacional que asegure la distensión y promueva la paz", mencionó el nuevo papel de la ONU, recordó la agresión iraquí contra Kuwait en 1990, exaltó a compaginar desarrollo y preservación del medio ambiente y, por último, evocó el papel de Argentina en la ex Yugoslavia, donde tiene destinados más de mil cascos azules en Croacia, y su recién iniciado diálogo con la OTAN.

El resto de la intervención presidencial estuvo consagrada a las relaciones hispano-argentinas. Tras recordar "la presencia masiva de capitales españoles" en su país, Menem hizo un velado llamamiento a los empresarios españoles para que sigan invirtiendo en Argentina. Así les animó a "profundizar el desarrollo entre los sectores privados den ambas economías".

El canciller Guido di Tella hizo también hincapié en que la Argentina que venía a España no guarda relación alguna con la que visitó, por ejemplo, Felipe González en el mes de marzo de1990, poco después de la llegada al poder de Menem. Este viaje presidencial, recalcó el canciller, "es una afirmación de lo logrado". Ahora, prosiguió, él y su homólogo español, Javier Solana, habían discutido de la situación en la antigua Yugoslavia, lo que no hubiese sido posible hace unos años porque, según dio a entender, Argentina no estaba en condiciones de opinar sobre asuntos como éste. "Es un cambio grande que se nota en esta y otras cosas", añadió.

Protocolo financiero

Guido di Tella agradeció retrospectivamente el protocolo financiero que el Gobierno español suscribió en 1988 con el argentino concediéndole créditos por mil millones de dólares (unos 140.000 millones de pesetas) cuando el gran endeudamiento de Argentina le impedía tener acceso al crédito internacional.

El protocolo vence el próximo verano y Buenos Aires espera obtener más créditos españoles a partir de entonces, pero, precisó el canciller, "no concesionales", es decir con un tipo de interés inferior al del mercado.

"La situación ha cambiado", insistió Di Tella, "hemos sido recalificados" y Argentina no tiene ya derecho a créditos "blandos".

El presidente argentino empezará hoy la jornada depositando una ofrenda floral en el obelisco a los caídos de la plaza de la Lealtad. Luego visitará el Ayuntamiento de Madrid y, a media mañana, se entrevistará con los presidentes del Congreso y del Senado, Félix Pons y Juan José Laborda, respectivamente. Despues se entrevistará y almorzará con el presidente del Gobierno español, Felipe González.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_