_
_
_
_

Once ecologistas participarán en el Consejo Asesor de Medio Ambiente

El Gobierno crea este órgano de 43 personas

Organizaciones ecologistas como Greenpeace, ADENA y CODA participarán desde hoy y de forma oficial en la elaboración de leyes, decretos, planes y programas nacionales de protección del medio ambiente. El Gobierno aprueba hoy la creación del Consejo Asesor de Medio Ambiente. Este órgano, de carácter consultivo, estará compuesto por 43 personas, de las que 11 pertenecen a grupos ecologistas.

En el consejo participarán la Asociación de Derecho Ambiental Español, ADENA, AEDENAT, Federación de Amigos de la Tierra, CODA, Fundación para la Ecología y Protección del Medio Ambiente, Fondo Ibérico, Fondo del Patrimonio Natural Europeo, Greenpeace, SEO y Consejo Ibérico para la Defensa de la Naturaleza. Estarán además dos representantes de sindicatos, dos de organizaciones de consumidores, uno de la Confederación de Asociaciones de Vecinos, uno del Consejo de la Juventud, cuatro de asociaciones emprersariales, uno del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, dos de organizaciones profesionales agrarias, dos del mundo académico y científico a propuesta del Ministerio de Educación, dos expertos designados por el Ministerio de Obras Públicas y once miembros propuestos por otros tantos ministerios.El consejo estará presidido por el ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, y contará con dos vicepresidencias: el secretario de Estado de Medio Ambiente y Vivienda y una persona designada por el ministro de Agricultura; el director general de Política Ambiental actuará como secretario.

Casi todos los ministerios

La principal anécdota del proceso de elaboración del decreto ha sido el deseo de participar en esta comisión de prácticamente todos los ministerios; desde Defensa a Cultura.El Consejo Asesor de Medio Ambiente se reunirá por lo menos una vez por trimestre y elaborará anualmente una memoria de sus actividades. Según el texto del decreto, aparte de asesorar sobre la normativa y planes de la Administración con impacto en el medio ambiente; podrá emitir dictámenes por iniciativa propia, proponer medidas que incentiven la creación de empleo ligado a la protección del medio ambiente y el cumplimiento de los acuerdos internacionales.

La creación de este consejo, solicitado desde hacía años por las organizaciones ecologistas, era uno de los principales compromisos de la secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda, Cristina Narbona, que ahora ha decidido no sacar adelante otro órgano que había considerado interesante antes, la Comisión interministerial de Medio Ambiente.

Las primeras reuniones del consejo, que echará a andar dentro de un mes, estarán dedicadas a analizar el nuevo Plan Nacional de Residuos tóxicos, los mecanismos de financiación con los fondos de la CE y un decreto que se está preparando para agilizar y hacer más eficaz el cobro de las sanciones por vertidos a ríos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_