_
_
_
_

Serbios, croatas y musulmanes pactan una tregua para permitir el paso de la ayuda a Bosnia

El líder de los serbios de Bosnia, Radovan Karadzic, el croata Mate Boban y el primer ministro del Gobierno de Sarajevo, Haris Silajdzic, firmaron ayer en Ginebra una treguaen todos los frentes. En una declaración conjunta de seis puntos, los tres líderes se comprometen a "asegurar la distribución de la ayuda humanitaria con la suspensión de las hostilidades y permitiendo el acceso libre eincondicional a través de las rutas terrestres". Los tres líderes fueron convocados por la máxima responsable del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la japonesa Sadako Ogata.

Más información
Mendiluce tacha de "perversa" la negociación sobre la ex Yugoslavia

El gran ausente de esta reunión, fue el líder musulmán Alia Izetbegovic, que se disculpó de haber adquirido otros compromisos.Según el acuerdo, el ACNUR y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) podrán establecer los contenidos de la ayuda humanitaria que, además de alimentos y medicinas, pueden incluir combustible u otros bienes de primera necesidad. En el documento, el primero de este tipo que firman conjuntamente los líderes de las tres facciones, los estamentos militares y civiles se comprometen a garantizar que la asistencia humanitaria llegue a sus beneficiarios, no sea desviada con fines militares y se libere a los prisioneros.

Tanto Ogata como el presidente del CICR, Cornelio Sommaruga, instaron a las partes a que respeten el derecho internacional, pongan fin los ataques a civiles, levanten los sitios militares y los bloqueos de ciudades, y redoblen los esfuerzos negociadores para alcanzar una paz justa y duradera.

Los 19 meses de guerra, el duro invierno que se avecina y el cansancio y las carencias de la población, que ha sido utilizada por las tres partes beligerantes como un arma más, hacía necesaria esta reunión para arrancar a los líderes políticos y militares un acuerdo por el que se respete el acceso de la ayuda humanitaria internacional a Bosnia-Herzegovina. Según el ACNUR, tres millones de musulmanes, croatas y serbios dependen completamente de la asistencia internacional para sobrevivir. Ogata repitió dos veces a sus invitados que "en sus manos está la ineludible responsabilidad de parar esta agonía".

"Se han comprometido muchas veces a asegurar el total e incondicional acceso de la ayuda humanitaria, así como la seguridad de toda la operación de asistencia. No les pido promesas, sino hechos", añadió. Una vez más a Ogata no le queda otra alternativa que creer en la palabra de los señores de la guerra, que a pesar de estar acompañados de sus jefes militares, éstos no estamparon la firma en el acuerdo. "Ésta es su elección. Si a ellos no les importa que continúe la guerra, nosotros no podemos hacer otra cosa", manifestó Ogata.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La principal ruta permanente de suministro de la ayuda humanitaria a Bosnia central continuaba ayer bloqueada. Responsables de ACNUR anunciaron que cinco enfermos habían muerto en un hospital abandonado que se encuentra en las proximidades de la capital bosnia, Sarajevo.

Los combatientes del Ejército gubernamental bosnio, mayoritariamente musulmán, dispararon e hirieron a un chófer de la ONU cerca de Kakanj, en la zona central de Bosnia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_