_
_
_
_

Profesionales del cine se oponen al doblaje de las películas europeas

Destacados profesionales de la industria del cine español -Fundación Procine, Federación de Productores, Academia del Cine de España, entre otros- denunciaron ayer que el proyecto de ley elaborado por el Ministerio de Cultura para recortar las licencias de doblaje a las distribuidoras norteamericanas perjudicará al cine español. La crítica fundamental es que esta ley permitirá al cine comunitario, a partir de 1993, exhibirse doblado en español y generar licencias de doblaje, lo que dará lugar al estreno de películas obviamente norteamericanas."Es inaceptable que el Instituto de Cinematografía (ICAA) haya admitido que las películas comunitarias se estrenen libremente en español en lugar de en su versión original. Hay que empezar a hacer la gran batalla contra el doblaje de todas las películas extranjeras", afirmó el presidente de la Academia del Cine de España, Antonio Giménez Rico, en el curso de las Jornadas sobre la Producción Audiovisual en las Comunidades Autónomas. Según Giménez Rico, "Cultura ha cedido ante Bruselas", y añadió que Ios americanos nos dan un ejemplo poniendo trabas a las películas extranjeras que se exhiben en su país. Ellos sí que protegen su cine y sólo admiten los estrenos en la versión original".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_