_
_
_
_

La URSS firmará el Tratado de la Unión en julio

Pilar Bonet

El Tratado de la Unión, base de la nueva configuración estatal de la URSS, será debatido en los Parlamentos de las repúblicas soviéticas en junio y firmado en julio, según los planes expresados ayer por Grigori Revenko, consejero del presidente Mijaíl Gorbachov, tras el último encuentro de dirigentes de las repúblicas de la Unión Soviética en la villa de Novo Ogoriovo, en las afueras de Moscú, el lunes por la noche.

Más información
Borís Yeltsin viaja a EE UU para explicar a Bush y al Congreso su programa de reformas en Rusia

Pese a los problemas aún por resolver, tales como el sistema de impuestos, las competencias sobre defensa y el complejo energético, así como la determinación de los sujetos firmantes, Revenko insistió en que el Tratado de la Unión se firmará en el futuro próximo, aunque, para ello, tanto Ucrania como Rusia deben alterar decisiones ya tomadas.En el caso de la Federación Rusa se trata del sistema impositivo de un solo canal -y no de dos, como propone el Kremlin-, y en el caso de Ucrania, de reconsiderar la decisión de no firmar el Tratado de la Unión mientras no se apruebe la. Constitución de la república.

La cumbre interna soviética de Novo Ogoriovo dio por finalizado el texto del proyecto del Tratado de la Unión. Después de ser discutido por los Parlamentos reublicanos, las repúblicas formarán, según dijo el presidente Gorbachov, delegaciones dotadas de poderes para firmar el documento.

Revenko aclaró ayer que el marco donde se va a firmar el Tratado de la Unión no es el Parlamento de la URSS, que interviene en el proceso dando sus sugerencias; y propuestas para el texto, sino, el conjunto denominado nueve más uno, formado por las nueve repúblicas que quieren contin uar compartiendo su destino común en una federación, y el centro, representado porel Kremlin.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Impuestos federales

En declaraciones a los periodistas soviéticos autorizados a acudir a Novo Ogoriovo, Gorbachov manifestó que existe acuerdo sobre los "impuestos federales", cuyos porcentajes, sin embargo, deben ser establecidos según las prioridades y necesidades del momento. El impuesto federal, que de hecho permite subvencionar a unas repúblicas a costa de otras, es contemplado por el Kremlin como una condición básica de la. misma existencia del Estado.

Revenko afirmó ayer su convicción de que Rusia cambiará de postura debido a sus propios problemas internos. El funcionario se refería a la situación creada por Tatarstán (ex república autónoma de Tataria), que insiste en firmar el Tratado de la Unión por su cuenta, fuera de la delegación rusa. La idea implícita era que los dirigentes rusos tienen, a su nivel, sus propios motivos para estar interesados en la conservación del Estado soviético.

Borís Yeltsin partió ayer hacia Estados Unidos en una visita que, de lograr su objetivo, ha de consolidar su posición como pieza imprescindible en las relaciones soviético-norteamericanas a partir de ahora. Vitali Ig

natenko, portavoz presidencial, dijo ayer que la visita es un "hecho muy positivo" que se inscribe en la política internacional de la URSS.Antes de asistir a la cumbre de los países industrializados de Londres, el líder soviético deberá definir su posición ante dos planes económicos que hoy parecen enfrentados, el elaborado por Grigori YavIinski en la Universidad de Harvard y el programa anticrisis del jefe del Gabinete, Valentín Pav1ov. Ignatenko manifestó que Gorbachov aún tiene que examinar y estudiar el programa de Yavlinski, y que éste podría "complementar" el programa dePavlov, dando contenido concreto a puntos poco definidos de éste.

El lunes, YavIinski, que desplegó una actividad febril, participó también en la reunión de Novo Ogoriovo dando cuenta de su trabajo en Estados Unidos. Antes, el economista había hecho unas declaraciones según las cuales Gorbachov estaba bastante satisfecho de su trabajo. Por la noche, sin embargo, el presidente soviético fue más reservado y afirmó que Yavlinski había hecho una exposición "interesante", pero que había que "pensarlo todo como es debido".

Ignatenko prestó ayer importancia a la petición de nuevas competencias realizada por Pav1ov el día anterior en el Sóviet Supremo de la URSS y señaló que el Gabinete ministerial está en fase de formación, y Pavlov, al pedir competencias legislativas, no ha actuado ni desde una posición de desafío ni de descontento.

El Sóviet Supremo de la URSS propuso ayer darle al Gabinete competencias extraordinarias para sacar al país de la crisis, según un proyecto de resolución que se debatía ayer y que criticaba a la dirección soviética por no. haber dado pasos en política monetaria, financiera y crediticia.

Los sectores conservadores del Parlamento, representados por el grupo Soyuz, se han aglutinado en torno a la posición de Pavlov, quien ha expresado su escepticismo ante la ayuda occidental desinteresada. Las cuestiones económicas ocuparán parte del programa de Yeltsin en Estados Unidos. El líder ruso, que va acompañado de los pesos pesados de su equipo, se entrevistará con el secretario de Comercio norteamericano y con los dirigentes del Banco Central estadounidense.

[Gorbachov se reunirá con el canciller alemán, Helmut Kohl, en los próximos días en territorio soviético, según anunció ayer el portavoz del Kremlin, Vitaly Ignatenko, informa

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_