_
_
_
_

En defensa de la eñe

( ... ) Desde su adhesión a la CE en 1986, y tras haber recibido miles de millones de dólares en ayuda para el desarrollo, España ha proclamado casi de forma obsesiva que es partidaria de una mayor integración regional y que está orgullosa de formar parte de la nueva Europa. Pero, la semana pasada, la CE fue pillada en lo que parece una conspiración para despojar al idioma español de la tilde de la eñe ( ... ), que incluye, por ejemplo, la palabra España. Y rápidamente se desató la furia española. ¿Por qué absurdas reglas de normalización apuntan contra la tilde, se preguntan con irritación los intelectuales españoles, si se les permite a los franceses conservar la cedilla y los acentos circunflejos, graves y agudos, y a los alemanes su umlaut? ( ... ) Después de todo, la eñe ha pertenecido al idioma español durante siglos. Según Alvar, director de la Real Academia Española, "es parte de nuestra tradición y un signo de nuestra identidad". En Bruselas reinaba el desconcierto, ya que, mientras la información publicada en la primera página de EL PAÍS el jueves era esencialmente correcta, los eurócratas afirmaban que sólo pretendían promover el libre comercio. ( ... ) En 1985, anticipándose al incremento de importaciones comunitarias, España decretó que sólo podrían venderse los ordenadores cuyos teclados incluyeran la eñe. ( ... ) Según el ministro de Industria, si los decretos fueran revocados, Sanidad y Consumo adoptaría un nuevo decreto.13 de mayo

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_