_
_
_
_

Los mineros ignoran el llamamiento del Gobierno soviético a volver al trabajo

Los mineros soviéticos del carbón ignoraron ayer el llamamiento del primer ministro, Valentín Pávlov, a volver al trabajo y continuaron la huelga, mientras el presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, promulgaba dos decretos sobre medidas adicionales compensatorias de las espectaculares subidas de precios de productos de consumo básico, que entrarán en vigor el 2 de abril.

Algunos productos subirán hasta en un 300%, y la mayoría por encima del 100%, mientras que los salarlos sólo aumentarán en 60 rublos (entre 10.000 pesetas y 250 pesetas según el cambio legal o del mercado negro que se aplique). Gorbachov anuncia ahora que se compensará por los ahorros en bancos y que se reformará la fiscalidad de forma que los impuestos no graven los 60 rublos de aumento.Los salarios han aumentado un 40%, pero el dinero de la subida no podrá ser utilizado de inmediato. Doscientos rublos podrán usarse a partir del 1 de julio de este año, y el resto será puesto en una cuenta especial de ahorro obligatorio por tres años (hasta el 1 de marzo de 1994), con un interés anual del 7%. Para la compra de una casa o un automóvil, o para un matrimonio y otras ocasiones excepcionales se podrá hacer uso del dinero que se halla en esta cuenta especial.

Por otra parte, se disminuye del 45% al 35% el impuesto a los beneficios de las empresas. El 17% se destinará al presupuesto central de la URSS y el 18% al de las repúblicas. Rusia había establecido impuestos más bajos. Con este decreto, el poder central intenta neutralizar en gran parte la tentación de las empresas a cambiar de subordinación.

Al mismo tiempo, los mineros del carbón decidían ayer continuar su huelga político-laboral (además de mejores condiciones económicas, piden la renuncia del Gobierno y de Gorbachov), a pesar del dramático llamamiento lanzado por el primer ministro soviético, Valentín Pávlov.

El sábado por la noche, Pávlov dijo por la televisión que si la huelga prosigue, todos, incluidos los mineros, tendrán que "trabajar durante muchos anos para reparar el daño causado" y aseguró que el Gobierno nunca se había negado a dialogar con los mineros, pero que este diálogo no debe realizarse "bajo un ultimátum".

Las huelgas del carbón se han extendido a Siberia, los Urales del Sur, la parte europea de Rusia y Ucrania. Muchas empresas metalúrgicas están a punto de quedar paralizadas por falta de materia prima.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Europa del Este

[Por otra parte, en declaraciones al semanario alemán Der Spiegel, Mijaíl Gorbachov recordó que las repúblicas soviéticas que deseen separarse de la URSS deben aceptar el mecanismo constitucional. El presidente soviético se mostró a favor de entablar relaciones con esas repúblicas, basadas en el derecho internacional, y agregó que podrían ser como las que tenían "con Europa del Este", informa France Presse.]

Mientras tanto, el presidente de la república. rusa, Borís Yeltsin, se encontró con el presidente del Parlarnento georgiano, Zvlad Gamsajurdia, al concluir su visita a Osetia del Norte, república autónoma del Cáucaso en territorio de la Federación Rusa.

Yeltsin atravesó la frontera con Georgia y en el pueblo de Kazbek se reunió con Gamsajurdia. Ambos líderes firmaron un protocolo para tratar de poner fin al conflicto de Osetia del Sur. En esta, provincia autónoma, ubicada en territorio de Georgia, ya ha perecido una cincuentena de personas en choques entre combatientes osetios y georgianos. El protocolo prevé la formación de un fuerza conjunta georgianorusa para mantener el orden público en Osetia del Sur.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_