Un grupo japonés compra el palacete El Capricho, de Gaudí, por 800 millones
El grupo japonés Mido Development, con sede central en Osaka, es desde ayer el nuevo propietario de El Capricho, palacete proyectado por el arquitecto catalán Antoni Gaudí y construido en Comillas (Cantabria) entre 1883 y 1885. La cuantía de la operación puede oscilar entre 700 y 800 millones de pesetas.
El edificio había sido adquirido por 16 millones de pesetas en 1976 por Antonio Díez WoIrath a Pilar Güell y Martos, condesa de Montagut; posteriormente, el comprador, un sólido industrial del mueble en Cantabria, se lo cedió a sus hijos Antonio y Ernesto, quienes, sin tener nada que ver con la hostelería y el turismo, optaron por transformar el palacete, a sus expensas, en un restaurante de lujo, con una inversión de 300 millones de pesetas.
A principios de 1987, Diez Wolrath había encomendado la venta del edificio a la firma británica Sotheby's en 50 millones de pesetas y aunque se recibieron algunas ofertas nadie puso sobre la mesa la cantidad exigida.
Hace 24 años el palacete fue declarado monumento histórico-artístico y miles de personas lo contemplaron desde el exterior en el curso de los años en que permaneció cerrado. Hermoso vestigio de la primera época profesional de Gaudí, éste redactó el proyecto cuando sólo tenía 30 años y se dice que nunca visitó las obras, que se prolongaron a lo largo de dos años.
La transformación en restaurante de lujo, inaugurado en 1989, no fue tarea sencilla, porque los planos primitivos que firmara Gaudí nunca aparecieron y ello obligó a los promotores a recorrer toda España obsesionados por restituir las cerámicas vidriadas que el arquitecto había introducido en el proyecto y el tiempo se encargó de destruir.
Restaurante de lujo, abierto en julio de 1989 y cuyas actividades los nuevos propietarios se proponen continuar, dispone de 10 comedores con una capacidad global de 300 plazas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.