_
_
_
_

Las campañas entre jóvenes son claves contra el sida heterosexual, según Barré-Sinoussi

Milagros Pérez Oliva

Si la población -especialmente los jóvenes- no adopta medidas preventivas para evitar el contagio del sida, la epidemia puede alcanzar en Europa cotas de propagación heterosexual similares a las de África, según Françoise Barré-Sinoussi, del Instituto Pasteur de París. Para esta investigadora, que tuvo un papel destacado en el descubrimiento del virus del sida efectuado por el equipo de Luc Montagnier, la mujer desempeña un papel clave en la lucha contra el síndrome, ya que es "la que puede imponer el uso del preservativo".

Françoise Barré-Sinoussi, que se encuentra en Barcelona para participar en una jornada sobre inmunología organizada por el hospital de Sant Pau, afirma que los epidemiólogos consideran que, para evaluar el peligro de expansión del sida, lo relevante no es el comportamiento actual del conjunto de la población sino el de la juventud, que es el grupo de mayor riesgo. Barré-Sinoussi afirma que las campañas de prevención deben tener como principal destinatario a la juventud, aunque el problema concierne a toda la población y las medidas preventivas se deben aconsejar a todosExtrañada por la reacción de la Iglesia española ante la campaña que fomenta el uso del preservativo, la investigadora no duda en expresar, con vehemencia, su opinión al respecto: "Yo soy católica, pero como investigadora conozco el peligro que entraña el sida y estoy convencida de que frente a esta enfermedad, sólo cabe una actitud: la prevención. Y sólo hay dos formas de prevención, usar preservativo o abstenerse de tener relaciones sexuales. Cada uno puede optar según sus convicciones. Si se considera uno tan católico que ha de seguir al 100% las directrices de la Iglesia, tiene el recurso de la abstinencia".

Para la viróloga francesa, en esta cuestión no caben disgresiones: se hace prevención o no se hace. Y la defensa de la vida es un valor que debe primar sobre las cuestiones de moral sexual. Cree además que "la mujer tiene un papel esencial en la lucha contra el sida, puesto que ella es la que puede imponer el uso del preservativo".

Barré-Sinoussi dirige ahora el Laboratorio de Biología del Virus del Instituto Pasteur, cuyo principal objetivo es desarrollar la vacuna contra el sida. "Varios grupos en todo el mundo estamos trabajando en ello. De momento hemos logrado una vacuna que ha demostrado tener capacidad de protección en los monos durante un año. Hemos de lograr un mayor tiempo de protección antes de iniciar los ensayos para su aplicación en humanos".

En cualquier medicamento este proceso puede durar diez años, pero en este caso se complica porque el virus del sida, como el de la gripe, es muy variable. Si resultase efectiva, esta vacuna protegería sólo frente al virus del que ha sido extraída y quedaría por resolver su adaptación a las diferentes variedades.

A través de la madre

Otra de las investigaciones en las que está personalmente involucrada Barré Sinoussi es la transmisión del virus de madre a hijo. Pretende averiguar por qué razón un 30% de las madres portadoras del virus lo transmiten a sus hijos y el resto no."Hemos analizado las células de la placenta y hemos descubierto que un grupo de estas células, los trofoblastos, podrían ser el vehículo de transmisión, porque en cultivos de laboratorio hemos hemos comprobado que el virus anida en ellas. Pero no sabemos nada más. El objetivo es llegar a encontrar un mecanimo que bloquee la transmisión".

Françoise Barré-Sinoussi es una mujer dinámica, abierta y tenaz, como bien muestra el bestseller de Dominique Lapierre Más grande que el amor, del que es una de las principales protagonistas por su participación directa en el descubrimiento del virus del sida. La viróloga opina que la rápida y extensa propagación del sida en Africa es explicable más por factores de tiempo y de conducta sexual que por las diferencias en la tipología del virus.

"Allí se ha expandido más por una conducta sexual más promiscua y porque la epidemia comenzó mucho antes. En Europa y América el virus entró más tarde y ahora está comenzando a expandirse también por Asia. Ese retraso es el que ahora llevamos de ventaja y el que nos permite adoptar medidas preventivas", afirma. "Por el contrario, si no las adoptamos, la infección aumentará con el tiempo y puede alcanzar cotas similares a muchos países africanos".

De hecho la promiscuidad sexual es el factor que explica la rápida expansión del virus en los colectivos homosexuales de los países industrializados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_