_
_
_
_
EL CONFLICTO DE ORIENTE PRÓXIMO

Brandt "No hay que confundir la solidaridad con no hacer nada"

"No hay que confundir la solidaridad con no hacer nada", aseguró ayer el ex canciller alemán y presidente de la Internacional Socialista, Willy Brandt, al explicar sus gestiones en Bagdad, donde consiguió la liberación de 193 rehenes occidentales. Afirmó, asimismo, que el presidente iraquí, Sadam Huscin, tiene la esperanza de "ganarse a una gran parte de las masas del mundo árabe si se llega un enfrentamiento armado".Brandt quiso matizar la opinión generalizada que en Occidente se tiene sobre Sadam Flusein, a quien definió como "una persona dificil, pero no carente de interés para hablar con él". Según el presidente de la IS, "no hay que subestimar" al líder iraquí, que está realmente interesado en el desarrollo de su país. "Cuando uno llega a una ciudad como Bagdad no se encuentra barrios de pobreza como en otras partes", dice.

Más información
Plan para evacuar El Cairo ante una eventual voladura de la presa de Asuán
Los Doce plantean aislar a Irak tambien por vía terrestre
Javier Pérez de Cuéllar
Concentración masiva de policías en Jerusalén
La ciudad sigue dividida
"La Unión Soviética dará mucho que hablar"
China apoya la cumbre árabe propuesta por Hassan

Según el ex canciller alemán, Sadam Husein no acaba de entender cómo ha cambiado la política mundial tras el fin de la guerra fría y el acercamiento Este-Oeste, y tampoco es consciente de cuán aislado se encuentra internacionalmente.

En su opinión, existe un gran riesgo de que un pequeño error o un simple accidente desencadenen una guerra de consecuencias imprevisibles. Brandt hizo un ¡lamainiento a un acuerdo político negociado que solucione la crisis del Golfo y evite la guerra.

Brandt entregó un informe sobre el desarrollo de su misión al Gobierno, que agradeció las gestiones para liberar a los rehenes, pero insistió en que la solución pacífica del conflicto pasa por la puesta en libertad de todos los retenidos y la aplicacíón de las resoluciones de la ONU.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_