_
_
_
_
EL CONFLICTO DE ORIENTE PRÓXIMO

Baker advierte a Irak que la paciencia internacional tiene un Iímite

En amplia contradicción con las conciliatorias declaraciones hechas en París por el presidente Mijail Gorbachov pidiendo un esfuerzo árabe para resolver la crisis del Golfo, Estados Unidos, por boca de su presidente, George Bush, y su secretario de Estado, James Baker, endureció ayer considerablemente su retórica hacia Irak, coincidiendo con la aprobación de una nueva condena a Bagdad por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Más información
12 fragata española 'Extremadura' seguirá hasta diciembre en el Mediterráneo oriental
400 extremistas detenidos en Egipto
"Progresos Iimitados" de Primakov en su misión en Bagdad
Gorbachov cree "inaceptable" la solución miliitar
Francia recuperó ayer a todos sus rehenes

Bush, que se encuentra de gira electoral por California, reiteró en San Francisco su convicción de que, de acuerdo con su ínterpretación de la Constitución norteamericana, un presidente puede ordenar a las tropas bajo su mando "iniciar una acción, como yo lo he hecho en el pasado [una referencia a la invasión de Panamá]". "Ciertamente, yo no tendría la más mínima duda [en tomar esta acción] si se produjera una provocación [iraquí]", dijo Bush. Por su parte, Baker eligió el foro del Consejo de Asuntos Mundiales de Los Ángeles para advertir a Bagdad que Estados Unidos recurriría al uso de la fuerza si Irak persistía en su ocupación de Kuwait.

"Que nadie lo ponga en duda: no excluimos el posible uso de la fuerza si Irak continúa la ocupación de Kuwait. Sadam Husein debe entender que existe un límite a la paciencia de la comunidad internacional. lgualmente, debe darse cuenta de las gravísimas consecuencias que tendría la utilización [por sus fuerzas] de armas químicas o biológicas", subrayó Baker.

Por su parte, el Consejo de Seguridad, que el pasado sábado aplazó la votación de un nuevo texto sobre Irak a petición de la Unión Soviética con el fin de permitir otra gestión mediadora en Bagdad por parte de un enviado del Kremlin, aprobó ayer la décima resolución de condena a Irak desde la invasión de Kuwait y amenazó a Bagdad con tomar "medidas adicionales", de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, si persiste en su actitud de desafío a las resoluciones de la organización internacional.

Simultáneamente, el presidente iraquí, Sadam Husein, en unas declaraciones a la cadena CNN manifestó que el afán demostrado por Bush por compararle a Hitler demuestra que Estados Unidos no está interesado en una solución negociada al conflicto del Golfo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La nueva resolución, aprobada por 13 votos a favor y dos abstenciones -Cuba y Yemen-, hace responsable a Irak por "los daños econóriticos y los malos tratos a civiles", originados como consecuencia de su ocupación del emirato.. Igualmente pide a Irak el fin de la toma de rehenes y de la destrucción de los bienes kuwaitíes por parte de las tropas ocupantes, al tiempo que exige a Bagdad que abastezca de agua y alimentos a, los extranjeros atrapados en Kuwait, así como a las embajadas que permanecen abiertas en el emirato, entre ellas la norteaffiericana y la británica.

Concesión

Como concesión a cuatro países No Alineados -Colombia, Cuba, Malaisia y Yemen-, que habían amenazado con presentar un texto de resolución propio si sus demandas no eran atendidas, el Consejo pide al secretario general de las Naciones Unidas que "ofrezca sus buenos oficios ( ... ) y adopte iniciativas diplomáticas para lograr una solución pacífica de la crisis".Los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, se apresuraron a resaltar la iinportancia del punto décimo de la resolución, en la que el Consejo de Seguridad amenazó a Irak con tomar "medidas adicionales" si Irak se niega a cumplir el contenido de ésta y otras resoluciones anteriores de las Naciones Unidas. "[El Consejo de Seguridad] exige que Irak cumpla las disposiciones de esta resolución, sin lo cual el Consejo se verá obligado a adoptar nuevas medidas con arreglo a la Carta [de las Naciones Unidas]". El embajador iraquí. ante el organismo mundial, Abdul Amir al Anbari, manifestó poco antes de iniciarse la votación que el propósito de las resoluciones de la ONU era "facilitar una explicación a los que abogan por la guerra ( ... ) de que todos los intentos de conseguir un arreglo pacífico se habían agotado ( ... ).

El Consejo de Seguridad estaba convocado para pronunciarse sobre la resolución el pasado sábado, pero cuando los 15 miembros estaban a punto de iniciar la votación, la URSS pidió un aplazamiento para dar tiempo a que el enviado personal del presidente Mijafl Gorbachov, Yevgueni Primakov, intentase una nueva mediación en Bagdad con Sadam Husein.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_