_
_
_
_
EL CONFLICTO DE ORIENTE PRÓXIMO

"Progresos Iimitados" de Primakov en su misión en Bagdad

Ángeles Espinosa

El enviado soviético Yevgueni Primakov se entrevistó ayer en Yedda con el ministro saudí de Asuntos Exteriores, príncipe Saud al Faisal. Primakov había llegado poco antes a la capital de verano del reino procedente de Bagdad, donde le recibió el presidente iraquí, Sadam Husein, y se reunió en dos ocasiones con el jefe de su diplomacia, Tarek Aziz ' sin anunciar progresos en el arreglo pacífico de la crisis del Golfo.La gira de Primakov, a la que algunos periódicos saudíes se han referido estos días como "última oportunidad" para Sadarn, ha obtenido en Bagdad, según las primeras reacciones tanto iraquíes como soviéticas, "progresos muy limitados". Sin embargo, Sadam, declaró a la emisora de televisión norteamericana CNN que las entrevistas con Primakov "fueron profundas y muy útiles". La sensación de fracaso, extendida en medios diplomáticos y periodísticos tras la salida del emisario soviético, contrasta, sin embargo, con declaraciones posteriores de Aziz, que se manifestó "optimista sobre el éxito de las gestiones diplomáticas que buscan una solución pacífica a la crisis, del Golfo".

Más información
12 fragata española 'Extremadura' seguirá hasta diciembre en el Mediterráneo oriental
400 extremistas detenidos en Egipto
Baker advierte a Irak que la paciencia internacional tiene un Iímite
Gorbachov cree "inaceptable" la solución miliitar

Responsables de la Embajada soviética en Bagdad, citados por las agencias de noticias, pusieron los resultados en un punto intermedio al calificar de "útil" la visita de Primakov. "Se trata", aseguraron estas fuentes, "de un paso entre otros para realizar el objetivo de Moscú de un arreglo pacífico a la crisis". En su opinión, "nadie puede especular sobre el fracaso o el éxito de una misión tras un único encuentro, y la Unión Soviética tiene la voluntad de proseguir sus esfuerzos de cara a una solución política". El enviado se entrevistó durante casi una hora con el presidente iraquí. La noche anterior, en París, el ministro soviético de Exteriores, Edvard Shevardnadze, declaró que "por ahora no hay muchas razones para ser optimista".

En la capital iraquí, fuentes oficiales han asegurado que Primakov ha obtenido la promesa de la próxima liberación de otros 1.000 soviéticos bloqueados en ese país. Durante su primera visita, a principios de este mes, el emisario de Moscú obtuvo garantías para la salida de 1.500 de sus conciudadanos, la mayoría de los cuales ya ha abandonado Irak. Antes de la crisis,- unos 5.000 soviéticos residían en ese pais., Analistas políticos de la zona señalan la coincidencia de la visita de Yevgueni Primakov con la decisión de Sadam Husein de levantar el racionamiento de la gasolina. Si a través del embargo internacional se creyó posible llevar al régimen iraquí a una suavización de su postura de cara a un arreglo negociado de la crisis, ahora nos enfrentaríamos a un gesto de autosuficiencia. Esta interpretación se subraya por el cese del Ministro del Petróleo, Isam al Yalabi, y su sustitución por un miembro .del clan familiar del presidente, Husein Kamel. Primakov aprovechó su estancia en Bagdad para entrevistarse en la noche del domingo con el presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasir Arafat.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_