_
_
_
_

Plácido Domingo canta a favor de la candidatura olímpica Jaca 98

Plácido Domingo inició el sábado, con un recital en Zaragoza, el programa cultural para promocionar la candidatura olímpica de Jaca 98. Domingo ha sido nombrado embajador cultural para dar a conocer por todo el mundo las posibilidades que Jaca y las estaciones invernales del Pirineo aragonés tienen de organizar la Olimpiada Blanca de 1998.

El tenor Plácido Domingo se ha comprometido a promocionar la candidatura de Jaca en todos sus recitales. Esto supondrá que en las 85 ciudades en las que está previsto que actúe durante este año se proyecte un vídeo alusivo a Aragón y la candidatura. Domingo hablará también de Jaca y de sus estaciones de esquí. La sede de los Juegos Olímpicos de Invierno del año 1998 se adoptará en junio del próximo año.Casi 4.000 personas asistieron al recital del sábado pasado, que se celebró en el Palacio Municipal de Deportes. En el escenario, al fondo, se instaló el anagrama de Jaca 98, realizado con miles de claves blancos, rojos y amarillos. El tenor estuvo acompañado por las sopranos Carmen González y Guadalupe Sánchez, así como por la Orquesta Sinfónica de Madrid e interpretó piezas de ópera y zarzuela. Plácido canto, entre otras piezas, la obertura de La forza del destino y fragmentos de La traviata y Don Pasquale. El tenor dedicó la segunda parte a la canción española, con temas como Las bodas de Luis Alonso y Me llaman la primorosa. El momento más emotivo fue cuando, en compañía de la Polifónica Fleta y el cuadro de baile del grupo Estirpe de Aragón, cantó la jota de La Dolores y el coro de Gigantes y cabezudos.

Las actividades de Plácido Domingo en pro de la candidatura de Jaca 98 continuarán con la grabación de un videoclip que se emitirá en las televisiones de todo el mundo, en el que se recogen, además del recital del sábado, imágenes de monumentos de Zaragoza y de Jaca y las características del territorio olímpico, las estaciones invernales del Pirineo aragones.

Reencuentro

El fin de semana aragonés de Domingo le ha supuesto un reencuentro con sus raíces -su abuela y su padre eran de esta tierra- El tenor se lamentó de que los compromisos internacionales que tiene no le permiten actuar en más ocasiones en Aragón. El tenor recuerdó con especial emoción el día en que toda la familia, cuando su padre aún vi vía, se reunió en Zaragoza y su mujer, Marta, siguiendo la tradición aragonesa, paso a sus hijos Placi y Alvaro por el manto de la Virgen del Pilar. Los homenajes al tenor se iniciaron el sábado en Zaragoza con la entrega de la insignia de oro y brillantes del club de fútbol de la ciudad, del que Plácido Domingo se hizo socio.

El domingo, acompañado de su mujer y de su madre, se desplazó a La Codoñera (Teruel), donde nacieron suabuela y su padre. Los apenas 400 habitantes de la localidad, con el Ayuntamiento a la cabeza, rindieron ayer un homenaje al tenor. Domingo lo dedicó a su abuela, "una mujer singular y emprendedora que pese a quedarse viuda muy pronto supo sacar adelante a sus hijos pequeños". Los actos de La Codoñera comenzaron con una recepción en la Casa de Cultura; después, una misa que intervino el tenor, y finalizaron con un almuerzo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_