_
_
_
_
Entrevista:

Uslar Pietri: "He sido el escritor que más academias han presentado a los premios"

El ganador del Príncipe de Asturias de las Letras publicará una novela sobre Juan de Austria

El escritor venezolano Arturo Uslar Pietri no se había hecho ilusiones de ganar el Premio Príncipe de Asturias. Tantas veces nominado y nada; hasta que, el día menos esperado, la verdadera noticia lo sorprende durmiendo, un sueño convertido repentinamente en realidad. A las seis de la mañana (hora local) empezaron las radios y televisiones de Madrid a llamarlo insistentemente para darle la buena nueva. El escritor, de 83 años, no lo podía creer. Su última novela, La visita en el tiempo, basada en el personaje de Juan de Austria, será proximamente publicada en España.

Más información
Uno de los creadores de la novela moderna

A las ocho de la mañana empieza el movimiento laboral en Venezuela. Pero para Arturo Uslar Pietri es casi imposible madrugar, a menos que sea para coger un avión. Sólo su esposa durmió inquieta en la víspera con el presentimiento de que iba a ganar e premio, a lo que su marido le respondió: "Tranquila, Isabel, no te hagas ilusiones, que no lo voy a ganar".Los venezolanos han espera do durante mucho tiempo que alguno de sus escritores ganara un premio internacional famoso de literatura, centrando sus esperanzas en el autor de la novela Las lanzas coloradas, que ha sido traducida a diez idiomas con un récord de más de un millón y medio de ejemplares editados.

Uslar Pietri ha publicado más de 40 libros entre cuentos, novelas, ensayos, poesías y trabajos periodísticos. Eso se resume en cinco libro de cuentos, seis novelas y más de 20 volúmenes de ensayos. Sus más recientes obras se titulan: Oficio de difunto, La isla de Robinson, Godos, insurgentes y visionarios y Los ganadores.

La biblioteca de su casa consta de dos enormes salas repletas de libros hasta el techo donde trabaja cómodamente ante la paz del verde jardín.

La espera

Pregunta. ¿Cuántos años ha esperado el premio Asturias?Respuesta. Yo no he estado detrás de ningún premio. Tampoco he estado haciendo presiones para que me lo otorguen. Las presiones las ha hecho otra gente. Tengo la distinción de ser el candidato que ha sido presentado por el mayor número de academias. Por ejemplo, para el premio Cervantes me han postulado diez academias de distintos países.

P. ¿Qué va a hacer con él?

R. Pues lo voy a recibir en Oviedo, creo que es en octubre pero todavía no sé la fecha. El premio no va a cambiar mi vida.

P. ¿Y con los cinco millones de pesetas del premio?

R. No sabía cuánto era el premio en dinero, pero creo que es una suma considerable. Ahora, no he pensado qué voy a hacer con el metálico., porque responderle sería como haberlo premeditado.

P. En Venezuela usted ha estado muy vinculado con la actividad política, ¿tiene algo nuevo en mente?

R. Es verdad que he estado metido activamente en política con un protagonismo muy importante desde la muerte del dictador Gómez. He sido fundador de partidos y movimientos políticos e incluso candidato presidencial, algo que no es un título ni lo recomendaría a nadie.

P. ¿Quedó tan decepcionado?

R. Estoy fuera de la política activa o la politiquería. Digo lo que pienso sobre política.

P. Pero aún da muchas opiniones políticas y a usted se le considera una reserva moral en Venezuela, ¿qué se siente ser eso?

R.. Mucha responsabilidad y compromiso, pues cuando a uno le dan ese crédito hay que contribuir con aportar soluciones sinceras a los problemas nacionales.

P. Existe cierto paralelismo entre usted y lo que está haciendo Mario Vargas Llosa. ¿Hubiera votado por él en las elecciones peruanas?

R. No quiero meterme en la política interna del Perú. Vargas Llosa es un escritor de prestigio universal que se ha metido en la lucha política. Cualquiera que sea el resultado de la segunda vuelta, Vargas Llosa ha dado un ejemplo y yo hubiera votado por él.

P. ¿Por qué los escritores latinoamericanos se meten en política?

R. Ésta es una constante de la literatura latinoamericana. Desde la independencia de América Latina los escritores han tenido una función social.

P. ¿Sus recientes declaraciones sobre el papel de España en la identidad cultural de Latinoamerica influyó en el otorgamiento del Príncipe de Asturias?

España pesa

R. Sobre el mundo latinoamericano pesa la postura española. A diferencia de la colonización francesa o inglesa, aquí hubo un mestizaje de tres culturas: la española, la indígena y la africana. La lengua y la religión que aportó España nos unificó. El descubrimiento fue un accidente, pero la conquista y luego la colonia permitió la creación del Nuevo Mundo, que se caracteriza por la hibridad de estas tres culturas. Con la independencia, América Latina no regresó a ser indígena o africana, sino que continuó siendo española.P. El presidente Felipe González elogió mucho sus opiniones cuando bautizó su libro Iberoamérica, una realidad durante su visita a Caracas el mes pasado. ¿Cree que eso favoreció que le dieran el premio?

R. Es posible. Mi libro es un reconocimiento a la comunidad iberoamericana, que existe como tal y, tiene sus propias características.

P. Sin embargo, hay una fuerte tendencia en América Latina a no reconocer el papel fundamental de España ni tampoco a compartir su criterio de la comunidad iberoamericana.

R. Eso es un producto de la ignorancia.

P. ¿Cuál es su próxima novela?

R. En España me van a editar próximamente La visita en el tiempo. Es una novela histórica cuyo personaje vivió en el siglo XVI. Se trata de don Juan de Austria, el hijo natural de Carlos V. Me pareció que fue uno de los personajes más dramáticos de la historia de España. Prefigura al don Juan de Tirso, al Hamlet de Shakespeare, y al Segismundo de Calderón de la Barca.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_