_
_
_
_
LA CONVULSIÓN EN EL ESTE

La CE y Berlín Este negocian un acuerdo comercial

La Comisión Europea y la República Democrática Alemana (RDA) iniciaron ayer en Bruselas las negociaciones para la firma de un acuerdo comercial y de cooperación económica. El futuro tratado, que seguirá la pauta de otros convenios suscritos con países del Este, permitirá a la RDA contar con un esquema de relaciones con la CE para poder encarar luego la asociación o el ingreso cómo miembro de pleno derecho. La adhesión se baraja ahora como un freno o una alternativa a la reunificación con la RFA.Fuentes del Consejo de Ministros de la CE afirmaron ayer que el grado de integración de la RDA en la Comunidad "dependerá en gran medida del resultado de las elecciones". Sólo si el nuevo Gobierno que salga de las urnas se ajusta al pluralismo democrático y da el poder a partidos de corte liberal o socialdemócrata, "se puede pensar en ir adelante en la integración", dijo un alto funcionario. Si los comunistas siguen en el poder, "con toda seguridad el tema quedará congelado".

Más información
Honecker, detenido y encarcelado al salir del hospital

La Comunidad, según estas fuentes, contempla un escenario diferente al objetivo de reunificación planteado por la RFA: "El ingreso de la RDA sería más factible como el de un nuevo Estado miembro". Esta tesis supone sobre todo ganar tiempo, porque implica que la RDA debe dejar, primero, de pertenecer al Pacto de Varsovia. Aparte, tendría que producirse un alineamiento político con Occidente, dado que "no se puede, en base al Acta única, poner objeciones a la neutralidad de Austria, que ha presentado su candidatura, y tener un comportamiento diferente con los alemanes del Este".

Las reticencias que plantea el ingreso en la CE quedaron patentes en la reunión de los ministros de Exteriores de los doce el pasado día 20 en Dublín. Los representantes de Francia, Bélgica, España y otros países, pusieron objeciones a las prisas del Plan Delors en lo que se refiere al ingreso de la RDA en la CE.

Carácter evolutivo

Ante el temor del reforzamiento del poderío económico y político de Alemania, la mayoría prefiere un marco global de asociación con los países del Este. Cada acuerdo estará adaptado a las condiciones específicas de cada Estado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El acuerdo en negociación llenará el vacío existente en cuanto a relaciones con la CE. A la vertiente comercial, ya decidida en las conversaciones exploratorias concluidas hace más de seis meses, se le añadirá ahora el aspecto de cooperación económica, técnica, cultural y de medio ambiente, al igual que se ha hecho con Hungría, Polonía y la URSS y se va a hacer con Checoslovaquia, Rumanía y Bulgaria.

El acuerdo tendrá un carácter evolutivo, condicionado a las reformas políticas y económicas en la RDA. El trato de nación más favorecida irá acompañado de una cláusula de precios conforme a la cual la RDA no podrá hacer dumping a los productores comunitarios. Ambas partes podrán recurrir a medidas de salvaguardia, y la CE contempla la supresión progresiva de las restricciones cuantitativas a los productos de Alemania Oriental. Las negocíaciones, según fuentes de la Comisión Europea, podrán concluirse en pocas semanas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_