_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo: resumen del 22/01/2025

Israel permitirá que 50 milicianos de Hamás salgan cada día de la Franja para recibir cuidados médicos en Egipto, según la prensa | El ejército hebreo reconoce haber dado por muerto a un comandante de Hamás que sigue vivo | La relatora especial de la ONU sobre Palestina pide detener “el genocidio” perpetrado por Israel para que no se extienda a Cisjordania

Una ambulancia aguarda delante del hospital Abu Yusef Al Najjar, en Rafah (Gaza), el lunes.
Una ambulancia aguarda delante del hospital Abu Yusef Al Najjar, en Rafah (Gaza), el lunes.DPA vía Europa Press (DPA vía Europa Press)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Gobierno israelí permitirá que cada día unos 50 milicianos heridos de Hamás salgan de la franja de Gaza para recibir tratamiento médico en Egipto, según recoge este miércoles el diario Haaretz. La medida, aseguró el miércoles el rotativo, será efectiva desde el 14º día del alto el fuego, entrado en vigor el domingo, hasta la finalización de la primera fase del acuerdo, después de 42 días. El pacto de alto el fuego establece también que Israel permitirá que cada día 200 civiles viajen al país vecino durante los primeros 28 días de la tregua para recibir asistencia médica, lo que supone un total de unos 5.500 traslados durante la primera fase del acuerdo.

Francesca Albanese, la relatora especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los territorios ocupados palestinos pidió detener “el genocidio de palestinos” por parte de Israel para que no se extienda a Cisjordania, después de que ayer martes el ejército israelí empezara una extensa operación militar en Yenín —bastión histórico de las milicias palestinas— en la que han muerto al menos 10 personas hasta el momento. Hamás, que tiene el control de Gaza, acusó ese miércoles a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) de coordinarse con el Ejército israelí en su asalto a la ciudad. “Es un crimen contra nuestro pueblo y un rechazo a la sangre de los mártires”, dijo la milicia en un comunicado.

Sobre los ataques israelíes en la localidad, también se pronunció la ONU. El director para Cisjordania de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA), Roland Friedrich, denunció que el campamento de refugiados de Yenín es “casi inhabitable” tras un mes de redadas.

Asimismo, el secretario general de la organización, António Guterres, advirtió en el Foro Económico de Davos sobre la posibilidad de que Israel busque la anexión de Cisjordania después de haber firmado un alto el fuego en Gaza. “No tenemos claro qué va a pasar con el futuro del alto el fuego y con la relación entre palestinos e israelíes”, aseguró Guterres desde el Foro Económico de Davos. “Eso jamás llevará paz a Oriente Próximo”, dijo.

El alcalde de Yenín, Muhamad Yarar, denunció que las fuerzas israelíes están obligando a los residentes a desplazarse a la cercana localidad de Burqín, en el norte del enclave cisjordano, según recoge la agencia palestina de noticias Wafa.

Entretanto, el ejército hebreo reconoció haber dado por muerto erróneamente en mayo del año pasado a un comandante de Hamás que sigue vivo, después de que medios palestinos publicasen un vídeo actual en el que aparecía hablando de “la victoria en la guerra”.

Por otro lado, en Yemen, los rebeldes hutíes liberaron este miércoles a la tripulación del barco Galaxy Leader —un carguero propiedad de Ray Shipping, una empresa parcialmente controlada por un empresario británico-israelí—, tras más de un año de secuestro, en una operación coordinada con el grupo islamista palestino Hamás y la mediación del sultanato de Omán. El ministerio de Defensa de los hutíes, que controlan un tercio del territorio de Yemen, pero que concentra al 70% de sus habitantes, aseguró que esta decisión se da “en el marco de la batalla para respaldar a Gaza y en apoyo del acuerdo de alto el fuego”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_