_
_
_
_

Entre el mercado y el Estado

A. B. La disparidad de criterios políticos en las instituciones europeas y la lentitud de los mecanismos burocráticos en Bruselas son las causas de que el resultado práctico de las recomendaciones emanadas de las conferencias europeas sobre el libro sea sólo "relativamente positivo", según el ministro de Cultura, Jorge Semprún.

El propio Carlos Barral recordó ayer, al responder a una pregunta sobre la utilidad práctica de estas conferencias, que el Parlamento Europeo aprobó su informe en 1987 por unanimidad, pero que todas la enmiendas incorporadas al mismo procedían del grupo liberal de la cámara.

En opinión de Barral, ese sector de la política europea considera la cultura corno "un problema exclusivamente (le mercado". El escritor y editor español criticó la actitud de estos grupos y su "filosofía absolutamente dogmática de que el libro es una cuestión de mercado y no de Estado".

Más información
Carlos Barral reclama una declaración europea de los derechos de los autores de libros

Por otra parte, Semprún calificó de "inevitable", de acuerdo con las tendencias comerciales, la creación, de cara al Acta Única, de grandes grupos editoriales internacionales, pero defendió la existencia de las pequeñas y medianas empresas de la edición.

"Las grandes empresas de la comunicación", dijo, "a menudo no consideran su actividad en el sector del libro como lo principal y dan más importancia a sus producciones audiovisuales". Por eso, prosiguió el ministro, "es muy importante garantizar la creatividad de las pequeñas y medianas editoriales, a las que debemos la mayor parte de los libros que más nos impresionan a lo largo del año".

En relación con este asunto, Barral precisó que el problema de la concentración y de los monopolios editoriales se produce porque "el poder en el comercio del libro está en manos de la distribución", cuyas empresas están generalmente vinculadas a los grandes grupos. El presidente de la tercera Conferencia Europea del Libro se mostró, de todas maneras, optimista sobre el futuro de las editoriales de pequeñas dimensiones.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_