_
_
_
_

Los editores españoles presentan en Francfort el 'catálogo magnético' de la producción actual

Más de 8.000 editoriales de 93 países participan en un certamen en el que Francia es invitado de honor

La Feria del libro de Fancfort, con Francia como su invitado de honor, abrió sus puertas este año el pasado martes, y hasta el próximo día 16, con un total de 8.189 de 93 países que exdhiben alrededor de 380.000 títulos. Los editores españoles esperan aumentar la difusión mundial de los libros publicados en este país y presentan este año toda la información bibliográfica disponible en soporte magnético. La participación española es superior a la de la pasada edición. Un total de 161 editoriales españolas tienen casetas y módulos individuales, y otras 426 acuden de forma colectiva. Por otra parte, dos editoriales literarias catalanas, Tusquets y Anagrama, han aprovechado la feria para celebrar su 20º aniversario con una fiesta.

La Federación de Gremios de Editores de España reúne en su espacio, de 300 metros cuadrados, 42 módulos individuales y una exposición colectiva de otras 65 editoriales, con un total de 3.100 títulos. El año pasado se publicaron en España 40.365 títulos, de los cuales 30.171 fueron primeras ediciones, lo cual representó un 4% de aumento respecto al año anterior.La principal novedad de este colectivo en la feria de Francfort es la presentación internacional del ISBN en formato CD ROM. Por ello toda la información bibliográfica española viva ha sido almacenada en soporte magnético. Carmen Lacambra, directora del Centro del Libro y de la Lectura, que ha tenido a su cargo este proyecto, piensa que la información contenida en este nuevo soporte permitirá una mejor difusión del libro español. "El disco recoge la oferta editorial viva, pero como eso ocupaba sólo una parte del disco, hemos incluido también los libros agotados, lo que resultará de gran ayuda para los libreros", comenta. En el disco se incluyen 480.000 referencias, de las que 106.000 son de libros agotados. Los datos alcanzan hasta el 31 de mayo de 1989, pero habrá tres actualizaciones al año para mantener la base de datos al día. Se trata del primer CD ROM que se hace en la Administración pública española.

Promoción de autores

Las editoriales españolas están principalmente interesadas en promocionar a sus autores, en compra y venta de derechos, y en conseguir contratos que les permitan traducir sus escritores a otros idiomas. El contacto con editoriales afines en su línea de publicación y la preocupación de editores extranjeros por la industria española son también el centro de interés de esta feria, dedicada más a los profesionales de la edición que a los autores. Las posibles coediciones con otros países son otras de las metas de los editores españoles. Tal es el caso, por ejemplo, de dos editoriales literarias que aprovechan la feria de Francfort este año para celebrar su 20º aniversario con una fiesta: Tusquets y Anagrama. "Es una iniciativa curiosa en dos editoriales que normalmente compiten en el mismo campo, pero hemos decidido unirnos en esto para celebrar 20 años de trabajo", comenta Jorge Herralde. "Como cada año, aprovecharemos la feria de Francfort para tomar contacto con los editores extranjeros afínes a nuestra línea y para promocionar a nuestros autores españoles,".Anagrama presentará también un libro ilustrado, en coedición con la editora norteamericana Abrams, sobre Andy Warhol. "Se trata de un libro con cerca de 300 ilustraciones, impreso en los talleres de Mondadori, en Verona, con un texto escrito por el crítico David Bourdon. Es una especie de biografia de Warhol, un libro definitivo escrito por una persona que estuvo muy cerca del artista durante muchos años".

Tusquets tiene objetivos similares. La autora Almudena Grandes asiste a la feria para apoyar su novela Las edades de Lulú. Beatriz de Moura, directora de Tusquets, ha cerrado ya los contratos para la traducción de esta novela al francés, alemán e italiano. Francfort será también la plataforma de lanzamiento de un nuevo autor espa ñol. Luis Landero publica su primera novela, Juegos de la edad tardía, y Beatriz de Moura se encuentra convencida de que se trata de un verdadero descubrimiento.

Tusquets Editores presenta también en esta feria un Ebro de arte, el segundo tomo de Pintores españoles en Roma de 1850 a 1900, esta vez centrado en los pintores españoles en París durante el mismo periodo. El primer torno del libro, escrito por los mismos autores, Carlos González y Marisa Martí, recibió en su momento el premio al Ebro español mejor impreso del año.

Difusión

José María Merino, director del Centro Nacional de las Letras, comentó que ya se están preparando para la edición de 1991, que estará dedicada a España. "Este año venimos para observar cómo han resuelto los franceses el programa de difusión de sus autores en esta feria, dedicada al libro francés"`.La mayor participación en esta feria es la de la República Federal de Alemania, con 2.060 expositores, seguida por los británicos, con cerca de un millar de editoriales participantes. Los soviéticos han aumentado también este año su presencia con más de 80 editoriales, mientras EE UU estará presente este año, con 626 representantes de la industria del libro. Un país, Laos, participará por primera vez en esta feria, y Venezuela no acude a esta edición debido a los problemas económicos de su industria editorial.

[El disidente checoslovaco Václav Havel donará los 13.000 dólares (aproximadamente un millón y medio de pesetas) del premio de la Paz que le concederá este fin de semana la Asociación de Editores y Libreros de la RFA a una nueva fundación que promueva la publicación independiente en su país, informa la agencia Reuter.]

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_