_
_
_
_

Los fabricantes de harinas proponen un pacto de precios para salvar el sector

Los fabricantes de harinas, según manifestaciones del presidente de la asociación nacional, Santos Gordo, proponen el funcionamiento de un acuerdo con los productores de trigo con el fin de fijar los precios de compra para la materia prima cada campaña. Con este sistema se pretende una mayor estabilidad en el sector y la posibilidad de llevar a cabo mayores exportaciones.

Acuerdos similares funcionan en países como Francia, con resultados positivos para agricultores y fabricantes, según el responsable de la organización española.Las exportaciones de harina y sémola de trigo han sufrido en los últimos años un grave hundimiento al haber pasado de unas cifras máximas antes del ingreso de España en la CE de 600.000 toneladas hasta las 32.000 toneladas vendidas al exterior en 1988. Los fabricantes nacionales consideran imposible competir con otros Estados miembros de la CE por varias razones. En países como Francia, fabricantes y cooperativas cerealistas suscriben compromisos de precios para todo el año, ya se trate de materia prima para exportar o para el mercado interior. De esta forma consiguen una estabilidad en la ofertas que les permite programar operaciones exteriores. Además en España, los gastos de infraestructura portuaria son muy superiores, por lo que resulta más difícil competir.

El presidente de la patronal harinera lamenta, además, que la Administración haya dado un trato desigual a las empresas del sector que trataron de reconvertirse.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_