_
_
_
_

Rabat asegura que el barco español ametrallado llevaba droga

Ana Alfageme

El barco Mi esperanza, ametrallado el pasado jueves por una patrullera marroquí, se encontraba, cuando fue apresado, en aguas territoriales de Marruecos dedicado al tráfico de drogas, según el informe que el ministerio marroquí de Interior presentó ayer a la embajada española en Rabat. En el mismo informe se dice que los españoles aportaron documentación del barco falsa cuando fueron apresados.Las autoridades marroquíes han comunicado a las españolas que la lancha de la marina real dio el alto a la barcaza española porque se encontraba en su jurisdicción marítima, y que los españoles no solo desobedecieron esa orden sino que aceleraron su marcha.

El informe explica que ese fue el motivo por el que la patrullera disparó en dos ocasiones contra el barco español que estaba situado frente a las costas de Ksar Seguer, al oeste de Tánger.

Frente a las declaraciones de los marineros españoles, que insistiron en que se dedicaban a la pesca ilegal de marisco, la versión marroquí pone de manifiesto que los ocupantes de la patrullera pudieron observar cómo se arrojaron unos paquetes desde el barco español, con las luces de posición apagadas, una vez que' se les dio el alto.

El informe del ministerio marroquí del Interior explica también que se comprobó que el Mi esperanza no llevaba a bordo artes de pesca ni pescado, ni contaba con la correspondiente licencia de pesca.

Fuentes del ministerio español de Asuntos Exteriores manifestaron ayer que los españoles se encontraban efectivamente en aguas territoriales marroquíes pero que, aunque no se excluye ninguna posibilidad por el momento, el resto de los datos no han' sido confirmados.

Las mismas fuentes comunicaron que el traslado del cadáver de Tomas Gómez Herrero, que resultó muerto en el ametrallamiento, no podrá realizarse hasta que se le practique la autopsia, prevista, en principio, para hoy. El tripulante herido en el incidente, Juan Rodríguez Sedeño, evoluciona favorablemente de su herida en el hombro en un hospital de Tánger. Juan Antonio Rico, tercer ocupante de la barcaza española, permanece detenido en Tetuán a la espera de que su caso pase a las autoridades judiciales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según el ministerio español de Asuntos Exteriores, tanto el herido como el detenido pasarán a disposición judicial y serán juzgados en Marruecos.

El incidente no enturbiará las relaciones de España con Marruecos ni la próxima visista del rey Hassan II a Madrid, prevista para el día 25 de septiembre, precisaron las mismas fuentes.

Juan Celiba, patrón mayor de la cofradía de pescadores de La Línea, donde residían los tripulantes del Mi esperanza, confirmó ayer que el barco apresado no tenía licencia de pesca, informa Diego Narváez.

Según pescadores de esa localidad gaditana, eso no significa que el barco se dedicara al tráfico de drogas porque es lógico que tuvieran cautela o incluso que intentaran huir si estaban cogiendo marisco, actualmente en época de veda.

Por otra parte, Concepción Rodríguez Sedeño, hermana del tripulante herido, manifestó ayer, tras visitarle en Tánger, que las condiciones sanitarias del hospital donde se encuentra son "muy malas" y que, concretamente, vio cómo una misma jeringuilla era utilizada para su hermano y otros enfermos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana Alfageme
Es reportera de El País Semanal. Sus intereses profesionales giran en torno a los derechos sociales, la salud, el feminismo y la cultura. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora jefa de Madrid, Proyectos Especiales y Redes Sociales. Ejerció como médica antes de ingresar en el Máster de Periodismo de la UAM y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_