_
_
_
_
RELIGIÓN

Varios empresarios aportaron 400 millones de dólares contra la 'teología de la liberación'

Empresarios holandeses, alemanes occidentales y norteamericanos pusieron a disposición del Vaticano 400 millones de dólares como apoyo financiero para el proyecto Evangelización 2000, una iniciativa, dentro de la "ofensiva neoconservadora del Vaticano", para contrarrestar la influencia de la teología de la liberación en América Latina, según un reportaje publicado ayer por la revista crítica chilena Análisis.

La arremetida puede tener efecto en Chile, donde el papa Juan Pablo II debe nombrar tres obispos y dos arzobispos en vísperas de las elecciones presidencial y parlamentaria de diciembre próximo. La revista habla de un "plan vaticano para Chile".Evangelización 2000, creado hace tres años por Comunión y Liberación, Renovación Carismática Católica y Acción Mariana de Schoenstadt, de la República Federal de Alemania, entrega apoyo al Centro de Estudios Latinoamericanos Ad Gente (CELAD), cuya sede está en Bogotá. El CELAD, que tiene al menos a cinco miembros del Opus De¡ entre sus profesores, agrega Análisis, formará nuevos misioneros "muy distantes de la teología de la liberación".

El reportaje de la publicación izquierdista, que ha sido la más perseguida por la dictadura chilena, afirma que, a nivel mundial, la curia romana y el Pentágono de Estados Unidos influyen sobre el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam). Este consejo está financiado por empresas norteamericanas y europeas dentro del proyecto Servicio de Acción Misionera para América Latina (SAMAL 89).

El proyecto Evangelización 2000 creó escuelas experimentales en El Salvador, Brasil y Perú, y el Celam abrirá otras en Bolivia, Ecuador y Chile. Análisis vincula esta iniciativa con Lumen 2000, el proyecto del papa Wojtyla por medio de la televisión. La sede principal de Lumen 2000 se encuentra en Dallas (Tejas), y entre sus socios figuran el sacerdote Luigi Guissani, fundador de Comunión y Liberación, y el presbítero Thomas Forrest, quien también es director internacional de Evangelización 2000.

Entre los mecenas de Lumen 2000 se encontrarían, al parecer, Piet Derksen, un multimillonario holandés, y Bobbie Cavnar, ex coronel de la aviación norteamericana, según ha publicado Juan Arias, corresponsal de EL PAÍS en Italia. La red de comunicaciones de la jerarquía católica buscaría "combatir la desinformación a nivel universal promovida por las agencias laicistas y de izquierda", sostuvo Óscar Rodríguez, secretario general del Celam, de acuerdo con fuentes citadas por la revista Análisis.

La influencia conservadora en Latinoamérica procura debilitar la corriente progresista católica con miras a la reunión del Celam 92, que se realizará en Santo Domingo, afirmó a Análisis Fernando Castillo, ex rector de la universidad Católica chilena. Al Celam 92, los obispos progresistas llegarán muy debilitados numéricamente, añadió Castillo. La revista no descarta la posibilidad de que "haya un cuerpo organizado, de gran influencia en la curia romana", que busca aumentar la dependencia de los obispos latinoamericanos respecto del Papa.

Las ramificaciones de la ofensiva conservadora, impulsada por el Vaticano, podrían llegar también a Chile, donde la Iglesia católica ha desempeñado un papel esencial en la defensa de los derechos humanos y en la promoción de las organizaciones populares durante el régimen de Pinochet. Durante este año, en medio de una compleja transición a la democracia -abierta por la derrota de Pinochet en el referéndum de 1988-, Roma tiene una fuerte posibilidad de influir en el delicado equilibrio entre las tendencias conservadora, moderada y progresista de la jerarquía católica chilena a través del nombramiento de tres obispos y dos arzobispos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_