_
_
_
_

La CE y EEUU mantienen importantes divergencias sobre Centroamérica

Francisco G. Basterra

Europa y Estados Unidos mantienen importantes divergencias sobre el proceso de paz en Centroamérica, que no lograron ser superadas en la entrevista mantenida ayer en Washington entre el ministro español de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, y el secretario de Estado norteamericano, James Baker. No ha habido aproximación, aunque los objetivos -la democratización de Nicaragua- sean comunes, arirmó Ordóñez al abandonar el Depairtamento de Estado, adonde acudió como presidente del Consejo de Ministros de la Comunidad Europea (CE).

Ordóñez, que visita oficialmente EEUU como representante de los Doce, se entrevistó también ayer con el secretario de Comercio, Robert Mosbacher, y con la representante especial del presidente para temas comerciales, Carla Hilis. Los recelos ante la denominada aquí "Europa fortaleza" de 1992 y su temido proteccionismo comercial fueron expuestos al ministro espanol por sus interlocutores del Gobierno. El representante de los Doce les resporidió que también podría hablarse de "EEUU fortaleza" comercial o "Japón fortaleza".Feirnández Ordónez, que ayer propuso a Baker fórmulas para intensificar el diálogo político entre la CE y EE UU, verá hoy al presidente, George Bush, y mantendrá un encuentro en el que brevemente se tocarán. algunos temas bilaterales, con el consejero de Seguridad Nacional Brent Scoweroft. Esta noche iniciará su regreso a España, vía Bruselas.

Fuentes espanolas asistentes al encuentro con Baker calificaron de "duro" el diálogo sobre Centroamérica. El portavoz de la Oficina de Informacion Diplomática, Juan Lena, dijo que había sido una entrevista "directa y muy sincera". Ordófiez había llegado a EEUU con el objetivo de intentar disipar las dudas y recelos de Washington hacia el plan de paz acordado por los presidentes centroamericanos en El Salvador, recibido con enorme escepticismo por la nueva Administración de EE UU.

Pero ayer mismo, la Casa Blanca anunció que solicitara ayuda humanitaria al Congreso para mamtener viva a la contra como potencial elemento de presión hasta febrero de 1990, cuando Daniel Ortega ha prometido realizar elecciones en Nicaragua. Esto choca frontalmente con el plan de paz y con la idea de la CE, reiterada aquí por Ordáñez, de que lo único aceptable es que la ayuda de Estados Unidos a los rebeldes se utilice para desmantelar su Ejército y ayudar a su reinserción en la vida civil, en Nicaragua-o en EE UU.

Diálogo de sordos

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Baker se negó a comprometer el apoyo norteamericano -que no le fue finalmerrite solicitado abiertamente por Ordófiez- al proceso de verificación de la paz en la región. El secretario de Estado pidió detalles sobre el procedimiento y, sobre todo, preguntó si el plan va a incluir también mecanismos para comprobar si los sandinistas cumplen con las promesas de democratización intema.

Ordóñez, en nombre de los Doce, ha insistido en Washington en la necesidad de ir adelante en el desmantelamiento de los contras y la Administracion norteamericana, en un diálogo de sordos, responde que lo que le preocupa es la inexistencia de mecanismos de coerción y de verificación de los compromisos de apertura democrática de Daniel Ortega. EE UU puede vetar en el Consejo de Seguridad de la ONU el plan de verificacion de la desaparición de los 12.000 contras de Honduras que implicara a expertos y medios espanoles, de la RFA y de Canadá.

Ordófiez le dejó claro a Baker que la Europa de los Doce está absolutamemte detrás de los acuerdos para desmantelar la contra y su contrapartida de democratizar el régimen izquierdista de Nicaragua.

Al tratar de Oriente Medio, Fernandez Ordóñez le pidió a Baker una actitud positiva de EE UU hacia el nudo del problema, los derechos nacionales de los palestinos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_