_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Un recorrido ordenado e intenso

Dividida conceptualmente por su comisario, que ha sido un especialista en la cultura contemporánea alemana tan notable como Simón Marchán, en cinco apartados que responden sucesivamente a los sugestivos enunciados de 'En los umbrales de lo moderno', 'Entre la naturaleza y la seducción de la metrópoli', 'Un dadaísmo politizado', 'Berlín, nudo ferroviario del constructivismo' y 'Del expresionismo radical a la nueva objetividad', la exposición Berlín, punto de encuentro conjuga brillantemente el dispositivo crítico del planteamiento teórico con la ordenación práctica del recorrido cronológico y el montaje, que hay que calificar de virtuosístico por lo bien que sortea el dificilísimo diálogo entre obras no sólo pertenecientes a estéticas vanguardistas tan contradictorias entre sí o la lógica desigualdad cualitativa que se produce cuando se adopta un punto de vista histórico, sino porque todas ellas reflejan de alguna manera esa tensión exclusivista de un mundo hirviente, a punto de estallar.Siguiendo esquemáticamente el recorrido de la misma, que está articulada en varias salas diferentes, respetando básicamente el orden cronológico de grupos y tendencias, aparte del célebre cuarto dadá, se comienza con la visión de los viejos maestros secesionistas -Libermann y Corinth-, cuyo sensual cromatismo violento queda enfrentado al fuego áspero de Edvard Munch, para pasar inmediatamente al universo de los primeros expresionistas, ordenados en una sucesión que enlaza a Kirchner, Nolde, Heckel, Schmidt-Rottluff, Müller o el menos conocido Tappert, entre cuyos espacios se van intercalando esculturas de Kolbe o Wilhem Lehmbruck, hasta llegar, primero, al mundo de Grosz, Dix, Beckmann, Schlicter o C. Schaad y, posteriormente, al de los constructivistas.

Más información
Berlín, capital de la modernidad, antes de Hitler

Es un recorrido intenso, cargado de fuertes impactos, que logra crear el clímax de ansiedad preciso, roto tan sólo por algún desmayo erudito.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_