_
_
_
_

La Administración y los productores, contra la destilación obligatoria de vino

El Ministerio de Agricultura y las organizaciones del sector mantienen posiciones coincidentes en Bruselas en relación con la política a seguir en el sector vitivinícola. Ambas partes están de acuerdo en rechazar la posibilidad de entregas obligatorias para destilación preventiva. Las cooperativas vitivinícolas, porque consideran que tendrían pérdidas al ofertar un vino por debajo de las cotizaciones del mercado. Para la Administración, porque una retirada de vino del mercado daría lugar a mayor déficit y provocaría una subida de precios con efectos negativos para controlar la inflación.El próximo día 9 está prevista la reunión definitiva del comité de gestión para decidir el balance de las producciones en el conjunto de la Comunidad y las cantidades que se destinen para las entregas obligatorias. En el resto de los países también se ha producido este año una caída en las producciones, aproximadamente en unos 33 millones de hectolitros, aunque la mayor parte corresponden a España, donde la cosecha estimada al alza es de 24 millones de hectolitros.

Los vitivinicultores españoles, consecuencia de estos datos, están logrando en este momento unos precios muy altos por sus producciones, por encima de los niveles de intervención fijados por la Comunidad. En estas circunstancias, nadie quiere pasar por las entregas obligatorias. Por su parte, desde la Administración se trata de no provocar nuevos incrementos que estarían determinados por la obligación de entregar vino para la quema.

El aumento de los precios se ha dejado sentir más en los vinos comunes o de mesa, cuyas cotizaciones, en el caso de los blancos, se han duplicado en el último año. Por el contrario, los vinos con denominación de origen mantienen una línea de precios más estable, apoyada por un aumento de la demanda. En la actualidad, cada día son mayores las producciones que se destinan para su, comercialización como vinos de origen, mientras los vinos de mesa han experimentado un sensible retroceso. Esta campaña, de los 24 millones de hectolitros previstos, 13 millones serán vinos de mesa y 10,5 con denominación de origen.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_