_
_
_
_

Proyecto para instalar una estatua del Hombre de Tautavel, el 'primer catalán', en el anillo olímpico de Barcelona

Un reproducción gigante del denominado Hombre de Tautavel (Homo erectus tautavelensis, un anteneandertal) será instalada en el anillo olímpico de Barcelona si el alcalde de la ciudad y presidente del Comité Organizador Olímpico Barcelona 92 (COOB-92), Pasqual Maragall, acepta la oferta que le hará próximamente el matrimonio Henry y Marie Antoinette de Lumley, antropólogos que dirigen la excavación de la cueva de Aragó, situada en el sur de Francia, donde fueron hallados los restos del que se considera el primer catalán. El Hombre de Tautavel, denominación que indentifica a los integrantes del grupo humano más antiguo de los conocidos hasta ahora en Europa, pudo ser caníbal, o al menos eso sugiere el resultado de los últimos análisis microscópicos de sus huesos realizados por Marie-Antoinette de Lumley.En la reproducción a tamaño natural que se encuentra a la puerta del museo donde se exhiben sus restos, el Hombre de Tautavel presenta un aspecto simiesco. Ataviado con una liviana indumentaria de piel que apenas le cubre los muslos, enarbola con decisión una jabalina. "Podría decirse que es el primer deportista del continente", señala Henry de Lumley.

De llevarse a cabo el proyecto de los Lumley, la reproducción sería realizada por el escultor Moretti, autor de los dibujos que ilustran los carteles del Museo de la Prehistoria de Tautavel. En dicho museo se exhibe una selección de los restos óseos y utensilios hallados en la cueva de Aragó -considerada como uno de los yacimientos más importantes de Europa-, cuyo estudio ha permitido reconstruir cómo era y en qué medio se desenvolvía, hace unos 450.000 años, el Hombre de Tautavel.

Contemporánea a la glaciación de Mindel, la pequeña colonia que se estableció en la mencionada gruta -formada por entre 15 y 20 individuos pertenecientes a dos o tres familias a lo sumo- vivía de la caza. A juzgar por la gran variedad de especies animales que poblaban la zona, el Hombre de Tautavel no tenía problemas para conseguir alimentos, por lo que su eventual antropofagia estaría relacionada con algún tipo de ritual.

"No puede afirmarse con seguridad que el Hombre de Tautavel fuera caníbal, aunque los restos humanos hallados en la cueva otorguen a esta hipótesis un alto grado de fiabilidad", señala Marie-Antoinette de Luinley. La antropóloga ha llegado a esta conclusión al observar que todos los restos humanos hallados en Tautavel se encontraban mezclados con los de animales que habían sido cazados para comer y que, unos y, otros, presentaban los mismos signos de violencia debidos a la desarticulación y a la descamación de los cadáveres con toscos utensilios de piedra.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_